El Tribunal Electoral del Estado desechó los recursos interpuestos por los partidos Pacto Social de Integración, así como Encuentro Social, en contra de las resoluciones del Instituto Electoral del Estado, aprobadas en el mes de septiembre del año pasado, en las cuales se resolvió nombrar un interventor para el primero y, al segundo, suspender la entrega de prerrogativas.
En la sesión, los magistrados resolvieron los procesos 044, 045 y 047 que interpusieron los partidos en 2016, e indicaron que no se violaron los derechos de los institutos políticos como lo indicaron sus representantes.
Fernando Chevalier Ruanova, magistrado del tribunal, en su ponencia expuso que el resolutivo 077/2016 del Instituto Electoral del Estado se encuentra fundamentado y el argumento que expusieron los partidos va en contra de la ley.
Explicó que en la argumentación se encuentra que al haber ido en coalición con otras fuerzas políticas que lograron una votación más alta, debió incrementarse su votación. Precisó que la ley es clara y el voto no es transferible y ambos institutos políticos no alcanzaron el tres por ciento de la votación por lo que el resolutivo es correcto.
Señaló que en el caso de Encuentro Social, al ser un partido con registro nacional, solo corresponde la suspensión de la entrega de las prerrogativas, causa por la que se desechó el recurso ya que se aplicó la ley al igual que a otros partidos nacionales que no alcanzaron el 3 por ciento y, por lo tanto, no recibirán financiamiento público en 2017.
Chevalier Ruanova dijo que Pacto Social de Integración aún no pierde su registro, solo se dio el primer paso por parte del consejo general que son las medidas preventivas.
Recordó que de acuerdo a la ley en estos sucesos debe nombrarse a un interventor que supervise el manejo de las prerrogativas del partido que no alcanzó el 3 por ciento de los votos y que se encuentra en riesgo de perder el registro.
Dijo que la medida se toma luego de que en el pasado, los representantes de partidos que perderían el registro, comenzaban a gastar todo el dinero de las prerrogativas que aún tenían, dejando las cuentas en ceros.
Por lo tanto, expresó que las prerrogativas son dinero de los ciudadanos, y por lo tanto hay que proteger los recursos.
El magistrado comentó que en el caso de PSI, a pesar de que mantiene registro, sigue el proceso que podría ser la liquidación y ejecución, pero indicó que los tiempos los determinará el consejo general del IEE. Advirtió que el partido con registro local aún puede recurrir a la instancia federal para inconformarse de los resolutivos locales.
Así, sostuvo que el haber desechado los recursos se hizo conforme a la ley y sigue vigente el acuerdo del IEE.
PSI sin registro
El pasado 9 de diciembre, el Consejo General determinó la pérdida de registro como partido político estatal de Pacto Social de Integración, Partido Político, esto derivado de los resultados que obtuvo en los pasados comicios del 5 de junio de 2016.
En un comunicado de prensa se indicó: “El Consejo General del IEE aprobó el criterio para tomar como base los resultados de la elección de Gobernador del Estado para determinar las prerrogativas que recibirán los partidos políticos, registrados ante este organismo electoral para sus gastos ordinarios del año 2017.”
“Cabe mencionar que el órgano colegiado tomó en consideración las disposiciones aplicables al caso, contenidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la particular del Estado, la Ley General de Partidos Políticos y el Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla; de igual forma se consideró lo resuelto por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dentro del expediente número SUP-JRC-341/2016”.