El extinto gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas no invirtió un solo peso en mantenimiento de la gran mayoría de escuelas del Centro Histórico durante sus seis años de administración. Solo dos colegios oficiales registraron trabajos de este tipo, de las por lo menos dos docenas de planteles del primer cuadro de la ciudad de Puebla.
De 2011 a 2017, el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE) aplicó recursos a las escuelas Hermanos Serdán y Héroes de la Reforma, según lo demuestra una respuesta a una solicitud de información de Intolerancia Diario.
Apenas el año pasado, la aportación más alta la recibió la escuela Héroes de la Reforma, donde se invirtieron cerca de 10 millones de pesos, sin embargo, ahora el plantel será cerrado por las afectaciones tras el sismo.
Al resto de las escuelas, la mayoría alojadas en edificios antiguos, no se aplicó un solo peso para mantenimiento, como fueron los colegios José María Lafragua, Himno Nacional, Carmen Serdán, Mariano Matamoros y Santos Degollado, entre otras.
Ahora, a siete de meses de haber concluido el pasado sexenio, luego del sismo del 19 de septiembre, dos planteles tendrán que cerrarse permanentemente en el Centro Histórico, mientras las demás siguen sin reiniciar clases porque continúan las revisiones.
Hace unos días, el titular del CAPCEE, Jorge Benito Cruz Bermúdez, reconoció que no tiene el suficiente personal para llevar a cabo las inspecciones pertinentes en escuelas.
¿Y las inversiones?
El CAPCEE, en respuesta a la solicitud de información 00492417, reconoció que se invirtieron para mantenimiento en seis años 13 millones 916 mil 818 pesos, pero solo en dos planteles educativos.
Intolerancia Diario solicitó las cifras de los recursos aplicados para remodelaciones o mejoras en instalaciones o infraestructura de escuelas ubicadas en el centro de Puebla desde 2011 a julio de 2017, desglosado por cada institución educativa.
De los casi 14 millones invertidos, 10 millones 288 mil fueron para la Héroes de la Reforma, pero con un espacio de cinco años entre cada una de las dos aportaciones gubernamentales. Los recursos económicos fueron destinados para la primaria y secundaria de dicho plantel educativo ubicado en la manzana que comprende la 11 y 9 Sur, entre 11 y 13 Poniente.
En 2011, recién iniciada la administración pasada, se invirtieron 298 mil 550 pesos para reparaciones generales, como fue la rehabilitación de la red eléctrica y aplicación de pintura en el edificio A de la escuela secundaria de la 13 Poniente 902.
La segunda aportación y la más fuerte, llegó hasta 2016, cuando se invirtieron 9 millones 989 mil 850 pesos en impermeabilizante, pintura, rehabilitación de sanitarios y sustitución de lozas de la azotea en el edificio de la primaria. Pero ahora este edificio tendrá que ser cerrado permanentemente, por los daños tras el sismo.
La tercera aportación en el sexenio la recibió la escuela Hermanos Serdán, ubicada en la 23 Poniente 1301. Esta institución educativa, se invirtieron en 2016, 3 millones 628 mil 418 pesos, aunque no se especifica en que se aplicaron.
De este modo se reveló que solo se hicieron inversiones en 2011 y tuvieron que pasar cinco años más para aplicar recursos en 2016 a los planteles Héroes de la Reforma y Carmen Serdán.
¿Y las escuelas?
El mantenimiento del resto de los planteles se realizó gracias a las cuotas de padres de familia que se hacen por alumno, al no haber recibido un peso del gobierno morenovallista.
Una cartulina pegada en uno de los vidrios de la entrada de la escuela José María Lafragua, aún señala que los alumnos deberán pagar 750 pesos como cuota de inscripción para mantenimiento del edificio.
Dicha institución educativa fue fundada en 1892, lo que la convierte en la escuela más antigua del estado de Puebla, aún en pie en la 2 Sur 507, apenas a dos calles del zócalo de Puebla. Pero ahora tras el sismo, sigue cerrada por revisiones del inmueble.
El aviso señala que el dinero se debe depositar en Bansefi, cuota anual por cada estudiante, ya sea de primaria o de la preparatoria vespertina.
Del mismo modo, en el plantel educativo Carmen Serdán que alberga primaria, secundaria y bachiller, ubicado en avenida Reforma 707, una cartulina también señala que se deben pagar 600 pesos por alumno para mantenimiento.
Incluso en este antiguo edificio, donde alguna vez albergó el hospicio de Puebla, se pone un número de cuenta en Scotian Banck, para que se deposite dicha cuota.
Una maestra, quien pidió anonimato por temor a represalias, indicó que fue en el sexenio pasado imposible allegarse de recursos de la SEP para mantenimiento.
“Nos dijeron que cada escuela debería hacerse cargo o rascarse con sus propias uñas, por lo que no se invirtió en nada. Ahora ahí están las consecuencias del mal estado de los planteles”, dijo en breve plática.
¿Y el CAPCEE?
Es importante recordar que los seis años del gobierno morenovallista, el CAPCEE, se dedicó a otro tipo de obras. Y es que durante el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas de 2011 a 2016, dicho organismo gubernamental no se dedicó a dar mantenimiento a las escuelas, como consta en la respuesta.
Incluso, gran parte de los recursos que invirtió fueron para la zona de la Gran pirámide de Cholula, donde hubo remodelaciones y la creación del ahora Museo de Sitio.
Aunque no hay cifras oficiales, se hablan de por lo menos el CAPCEE invirtió 100 millones de pesos tan solo en el llamado parque intermunicipal de Cholula, con el argumento que se trata de espacios educativos.
Además, el 9 de febrero de 2016, el organismo estatal, dijo en respuesta a la solicitud folio 00029916 que la copia de los permisos emitidos por autoridades federales, estatales y/o municipales para realizar la obra de “Protección, conservación y restauración de la zona típica monumental en San Pedro y San Andrés Cholula” con número de contrato CAPCEE-074/2015-FED, son información reservada.
Cerradas
Mientras tanto, ninguna de las escuelas públicas del primer cuadro de la ciudad, abrió sus puertas este miércoles 27 de septiembre, algunas a pesar de incluirse en el listado de planteles habilitados para iniciar labores.
Y es que tras el sismo de 7.1 grados del 19 de septiembre, la Secretaría de Educación Pública (SEP) determinó suspender clases hasta que cada plantel educativo fuera revisado y no tuviera afectaciones.
Luego de publicar la SEP un listado de planteles que reabrirían, acudieron alumnos de las primarias del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH) y de la José María Lafragua, en 2 Sur 507, pero tuvieron que regresar.
En los lugares solo había cartulinas donde se señala que no abrirán hasta que tengan el dictamen de Protección Civil. Asimismo, la primaria Santos Degollado, ubicada en la 4 Poniente 510, que también está en la lista de la SEP, no abrió sus puertas, ni pegó anuncios.
Del mismo modo, en el recorrido se comprobó que siguen cerrados los planteles Himno Nacional en la 4 Norte 606, así como la primaria, secundaria y bachiller, Carmen Serdán en Reforma 707, aunque también sin avisos o cartulinas.