El Consejo General del Instituto Electoral del Estado otorgó en menos de 48 horas el registro a la coalición “Juntos haremos historia”, conformada por los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Encuentro Social (PES) y Del Trabajo (PT). Asimismo, rechazó la prórroga solicitada por el aspirante independiente al gobierno del estado, Israel de Jesús Ramos González, para ampliar el plazo de recolección de apoyos ciudadanos.

Dalhel Clara Gómez, secretaria ejecutiva, recordó que el miércoles 24 los partidos políticos Morena, PT y PES presentaron ante el Consejo General la solicitud del registro de la colación, y luego de un análisis del documento, la Dirección de prerrogativas y partidos políticos, tomando en consideración que fue presentado en tiempo y forma, determinó otorgar el registro a “Juntos haremos historia”.

En su intervención, la consejera Claudia Barbosa Rodríguez celebró el registro de la colación, pero hizo un llamado respetuoso para el cumplimiento puntual en términos de paridad de género. Argumentó que, de acuerdo al Reglamento de Elecciones, en su Artículo 218, debe considerarse tal disposición.

En respuesta, Fernando Jara Morena, representante de Morena ante el IEE, se comprometió a trabajar entre los tres partidos que conforman la coalición para que se cumpla con el término de paridad y expuso que el actual Consejo Electoral estará a cargo de desarrollar el proceso electoral más importante de la historia reciente del país.

“El estancamiento, deterioro, igualdad y corrupción no es el destino de Puebla, y con la aprobación de nuestro convenio de colación, vamos a construir nuevos cimientos, que es lo que el estado necesita”, concluyó.

Morena lleva mano

En la tabla del convenio registrado, se expone el reparto de 106 candidaturas a presidentes municipales para Morena, 55 para el Partido del Trabajo y 55 para el Partido Encuentro Social, mientras, el municipio Xicotlán quedará pendiente ya que los integrantes de “Juntos haremos historia” no tienen estructura aunque su población apenas supera los mil doscientos habitantes.

De  acuerdo al documento presentado ante el Instituto Electoral del Estado, Movimiento Regeneración Nacional encabezará las principales ciudades del estado, como la capital y San Martín Texmelucan, que actualmente gobierna el Partido del Trabajo.

En el caso de Morena, sobre  los municipios en los que postulará candidatos, habita cerca del 70 por ciento de la población total del estado que es de 6.2 millones de habitantes.

Dentro del reparto además de la capital, tiene los dos municipios con el mayor crecimiento poblacional en los últimos veinte años, que son San Andrés Cholula y Santa Clara Ocoyucan, en los que se ha dado el desarrollo inmobiliario de la zona Angelópolis, así como de Lomas de Angelópolis con Sonata. Asimismo tiene el municipio de Oriental, donde llegará la industria militar a partir de este año y su población podría duplicarse.

Entre los municipios con mayor población e importancia económica que tendrá el partido lopezobradorista se encuentran por orden alfabético: Atlixco,Chalchicomula de Sesma, Coronango, Cuetzalan, Libres, Oriental, Puebla, San José Chiapa, San Miguel Xoxtla, San Andrés Cholula, Tecamachalco, Tehuacán, Zacapoaxtla y Zacatlán.

Para Encuentro Social postulará candidatos en municipios como: Amozoc, Cuautlancingo, Izúcar de Matamoros, Tepeaca, Teziutlán. Al partido del Trabajo le corresponden: Huauchinango, Huejotzingo, San Pedro Cholula, Xicotepec.

Niegan prórroga

En la sesión los consejeros negaron la solicitud de prórroga a Israel de Jesús Ramos González para recabar las 132,552 mil firmas para avalar su registro a la candidatura independiente a la gubernatura de Puebla.

La secretaria Ejecutiva del Consejo General del IEE, Dalhel Clara Gómez, recordó que el pasado 22 de enero, Ramos González en su calidad de aspirante independiente presentó un escrito a la Oficialía de Partes, donde solicitó la ampliación del plazo otorgado para recabar las firmas.

El consejo señaló, basándose en el Código Electoral, respondió que no es procedente otorgar la ampliación en atención a la solicitud número INE386/2018, referente al apoyo ciudadano.

Advirtió que cambiar fechas traería un desfase en el calendario electoral y coordinación que se tiene con el organismo nacional, poniendo en riesgo la fiscalización y verificación de los apoyos ciudadanos, así como del propio registro.

El argumento fue el mismo que el Consejo General del IEE respondió un día antes al exrector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Enrique Cárdenas Sánchez, para negarle la misma solicitud.