A pesar del resolutivo en contra y de estar a cuatro días que inicien las campañas electorales, Enrique Cárdenas Sánchez aún tiene esperanza de aparecer en la boleta electoral como candidato independiente a gobernador de Puebla.
En entrevista para Intolerancia Diario, señaló que impugnará la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), donde le niegan la candidatura.
La impugnación la hará este mismo miércoles 25 de abril, ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Señaló que la decisión o resolución que tomaron los magistrados poblanos no fue al fondo del asunto, debido a que el Instituto Estatal Electoral (IEE), todavía no decide si cumplió o no los requisitos.
“Imagínate que desde el día 30 (de marzo) terminó la recolección de las firmas y les mandó la información unos cuantos días después y es el día de hoy 25 y siguen sin decir nada”, señaló Cárdenas Sánchez.
Indicó además que el TEEP se “fue por el lado más fácil de decir que no tenía interés jurídico, para no entrar al fondo del tema”.
“El fondo del tema es debo o no estar en la boleta, dado que tengo una muy buena cantidad de apoyo ciudadano”, aseveró al recordar que juntó más apoyo de lo que se necesita para constituir un partido político.
“En cuanto tengamos el fallo por escrito, que debe ser hoy, nos iremos al tribunal Federal, es parte de la estrategia que se ha seguido”, dijo al señalar que el retrasar las decisiones es un bloqueo más.
“Esto nos lleva a que se cierran los tiempos. El Tribunal Federal tendrá que resolver en un plazo muy muy corto, de modo que no podamos empezar la campaña el mismo día 29 de abril”.
“En caso de ser favorable, que esperamos que así sea, y si no pues que perdamos uno o dos días pero nada más”.
¿Están preparados para iniciar una campaña?
Estamos en eso, claro estamos preparados para empezar inmediatamente.
¿Qué lectura da todo el asunto?
Yo creo que no es nuevo, lo que hemos vivido en estos meses desde que se inició la solicitud del registro, el calvario que pasamos para llegar a registrarnos, cómo perdimos a siete personas de Sumamos, parece una carrera de obstáculos.
“Así están las cosas, muestra del avasallamiento que tiene el poder público contra una sola persona, eso es justamente lo que estamos tratando de combatir”, explicó el exrector de la Universidad de las Américas Puebla.
“La ley es la única que nos puede salvaguardar, pero cuando están mal hechas las leyes, cuando son estas injustas, pues hay que recurrir a tribunales y lo estamos haciendo”, aseveró.
¿Cómo vio las declaraciones del presidente del Tribunal Electoral, Fernando Chevalier, al indicar que no estaba bien informado de sus alcances legales?
Yo, ciertamente, no soy abogado, no puedo entender lo más elemental, pero si entiendo que el Tribunal Electoral del Estado tiene menos atribuciones que la Sala Superior.
Indicó que el TEEP podría haber hecho que estuviera en la boleta, “yo sí creo que pudieron haberlo hecho, por toda la evidencia que ya hay en cuanto a las resoluciones previas”, señaló.
Asimismo, adelantó que confía en que se cambien las leyes, para que en el 2021 pueda haber candidatos de primera, que puedan que puedan competir.
“Esa sería la única manera de contener el poder absoluto del gobernador, la única manera de contrarrestar la fuerza que tiene el gobernador en este momento”, aseveró.
Los argumentos
Enrique Cárdenas indicó que es falso que en la sesión del 29 de marzo, el IEE sólo tuviera que abordar las nominaciones a la gubernatura de la entidad postuladas tan sólo por partidos y coaliciones.
“Es un argumento falaz ocupado por las autoridades electorales, que desecharon la queja por supuestamente no tener interés jurídico en el asunto”, añadió.
Po lo tanto, el argumento es que al no haber abordado el caso de Cárdenas en la sesión referida, es una omisión del IEE respecto a una promoción presentada por un particular.
A esto se suma que hasta la fecha la autoridad electoral no se ha pronunciado respecto a las más de 24 mil firmas de apoyo que ya ha validado el Instituto Nacional Electoral (INE).
Otro argumento es que cuenta con un apoyo de la ciudadanía de 24 mil 336 firmas, que son más apoyos de los que se requieren en más de 20 entidades del país para aparecer en la boleta.
Además, representan más del doble de los apoyos que requiere la ley electoral poblana para constituir un partido político.
El proceso
7 de marzo: solicita su registro como candidato a la gubernatura de Puebla.
29 marzo: IEE dio el registro a los aspirantes a gobernador postulados por partidos políticos, dejó fuera el caso de Enrique Cárdenas.
Desde entonces, afirmó, Consejo General del IEE violó la convocatoria