Con una intención de voto en Puebla que ronda entre los 45 y 51 puntos porcentuales, Andrés Manuel López Obrador está generando un tsunami que permitirá a los candidatos y candidatas de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ganar las próximas elecciones, vaticinó José Juan Espinosa.
“Yo veo un efecto ‘Andrés Manuel’ que abre la posibilidad real de que en lo federal y lo local veamos en Puebla un tsunami a favor de Morena de la coalición Juntos Haremos Historia. Es impresionante cómo los ciudadanos, en la calle, cuando se acercan compañeros de Morena… no hay un rechazo ni para los brigadistas ni para los candidatos (federales) que ya arrancaron campaña”, sentenció, Espinosa Torres.
Durante su participación en el programa Destrozando la Noticia, Espinosa Torres reveló que algunas encuestas realizadas en la cuarta circunscripción, que incluye el estado de Puebla, revelan que se trata de la zona geográfica del país donde existe una mayor intención de votar por el candidato presidencial de Morena.
Sin citar una fuente exacta acotó que entre el 45 y el 51 por ciento de los entrevistados respondió que sí votarían por el exjefe de gobierno del Distrito Federal en su tercer intento por ser presidente de la República, una cifra, a su decir que no alcanzó ninguno de los excandidatos, en las últimas tres elecciones.
“Andrés Manuel (López Obrador) ya alcanzó un techo en intención de votos que no lo vimos en el 2006 ni en el 2012… en esta ocasión sí veo un resultado muy favorable para los candidatos de Morena… Nunca antes había estado tan en el ánimo de los electores de este estado”, aseveró el presidente municipal de San Pedro Cholula, con licencia.
Para el exdiputado local, lo importante de ese porcentaje reside en que no se trata de un “voto duro” sino también del apoyo que brindan “militantes del PRI, militantes del PAN y ciudadanos que han votado por otros partidos políticos y hoy están dispuestos a votar por Andrés Manuel”.
Triunfos locales y federales
El morenista agregó que a diferencia de las contiendas de 2006 y 2012, en esta ocasión El Peje ya cuenta con un partido, una estructura, que permita el triunfo y aclaró que en los procesos electorales anteriores, al interior de los partidos de izquierda que avalaron las intenciones del tabasqueño existieron grupos o tribus que poco abonaron: “La izquierda, en muchos lugares, apostaba a perder”.
En contraste, consideró que: “A días de iniciar las campañas locales, un proceso muy diferente a lo que vimos en elecciones anteriores, sí veo que la mesa está puesta para que Morena sea el partido con mayor crecimiento y número de triunfos tanto en lo local… como en lo federal. No es solo lo que vemos en la calle, lo reflejan la mayoría de las encuestas”.
En su opinión, cada día que avanzan las campañas electorales el llamado “voto diferenciado” se contrae más, por lo cual insistió en que el líder de Morena “va a ir jalando” a los candidatos a la gubernatura en Puebla, alcaldías, diputaciones locales, diputaciones federales y al senado.
En este sentido reconoció que López Obrador busca tener una mayoría en el Congreso de la Unión aunque a pregunta expresa negó que exista un riesgo de que se convierta en un dictador: “Yo en Andrés Manuel veo un hombre que respeta la ley y en ningún momento veo escenarios como los que plantean de un régimen como el que se tiene en Venezuela… en ningún momento yo lo veo, ya como presidente, cometiendo excesos que pongan en riesgo el sistema de pesos y contrapesos”.
Vendería el Museo Barroco
Si yo fuera candidato a gobernador propondría vender el Museo Internacional del Barroco que costó casi lo mismo que el avión presidencial, soltó Espinosa Torres al reiterar las propuestas del candidato a la presidencia por Morena y agregó que existen otras maneras de fomentar la cultura en Puebla que resultarían menos onerosas que el inmueble que mandó edificar el exgobernador Rafael Moreno Valle.
"No me van a intimidar"
Ante las agresiones que sufrió el sábado pasado al salir de un cine en el Centro Comercial Angelópolis, el virtual candidato a diputado local solicitó que los organismos electorales eviten que este proceso sea marcado por la violencia.
Tras relatar su versión de los hechos en el altercado, que presenciaron su esposa y sus hijos, refirió que en general las redes sociales le mostraron su apoyo aunque reconoció que no todos los mensajes fueron a favor: “Hubo quien me dijo ‘qué bueno’, ‘por fin te tocó’… esto (la agresión) es una muestra de lo que piensan hacer. No es el único caso de violencia en este proceso electoral”.
Fiel a su estilo apostilló que más allá de la impotencia y el camino jurídico que tome el caso, la agresión “no lo va a intimidar” al tiempo que relató diferentes actos violentos en su contra en los procesos electorales anteriores.
La frase
“Nunca antes Andrés Manuel (López Obrador) había estado tan en el ánimo de los electores de este estado”
José Juan Espinosa Torres