Con 37 votos a favor y cero en contra el pleno del Congreso del Estado aprobaron las reformas a diversas disposiciones a la Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo para los Pueblos y Comunidades Indígenas, que tiene la intención de crear el Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas, que con personalidad jurídica y patrimonio propios para materializar la atención especializada a los pueblos indígenas y afromexicanos.
Durante la sesión ordinaria del Congreso, después de dos horas de discusión, los legisladores hicieron una modificación a la reforma para que los diputados solo tengan voz en el Consejo.
La presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, Josefina García Hernández recordó que Puebla cuenta con siete Pueblos originarios, y es necesario que llegue el desarrollo y justicia, además de que la entidad es la quinta estado en población indígena
García Hernández explicó que la iniciativa enviada por el Ejecutivo del Estado busca impulsar una política con perspectiva transversal en pro de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Dijo que se busca que sea una área administrativa que atienda a los pueblos indígenas, e indicó que si bien hubo ya una subsecretaría que desaparecieron posteriormente en las administraciones panistas, tampoco tenía facultades de operación, solo trámites, convenios, dependía de la Secretaría de Gobernación
Vianey García Romero recordó que la reforma se da cuando se cumple medio milenio de la matanza de los cholultecas, y señaló que después de 500 años no se terminó el dominio de conquistador, se quedó la cultura, prevalece la discriminación.
Advirtió que sigue la lucha, en la Sierra Norte, donde hay un proyecto minero que afecta 56 mil hectáreas, y se mantiene la impunidad, marchas y repudio a proyectos de muerte, represión, violación a los derechos humanos
Los legisladores demandaron que el nuevos director del instituto asuma su responsabilidad, México el octavo país en población originaria, con 61 pueblo, esperanza de vida 20 años menor que la media, el 62 por ciento es menor.