Al cumplirse el plazo para el registro de coaliciones ante el Instituto Electoral del Estado (IEE) se inscribieron para participar unidas de manera parcial, una vez que “Va por Puebla”, será para los 26 distritos locales, sin los ayuntamientos, mientras que “Juntos Haremos Historia por Puebla”, será para 25 distritos y 62 ayuntamientos.
De acuerdo con información proporcionada por el órgano electoral, al vencerse el plazo en el último minuto de 7 de febrero, se recibieron las solicitudes de las 2 coaliciones señaladas, mismas que serán analizadas por los integrantes del Consejo General para determinar si cumplen o no con los requisitos establecidos.
“Juntos Haremos Historia por Puebla” está integrada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), y Partido del Trabajo (PT), van por 25 distritos y 62 ayuntamientos. Y a diferencia de 2018, no irán con el extinto Encuentro Social, hoy Encuentro Solidario.
“Va por Puebla”, conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), va en coalición para los 26 distritos electorales y ninguno de los 217 ayuntamientos, sin descartar la figura de candidatura común que se concretaría el día del registro de las planillas de regidores.
Debutan 4 partidos políticos
Para el proceso electoral 2020-2021 se presentarán por primera vez en la boleta electoral 4 partidos políticos, que de acuerdo a la ley estaban impedidos para hacer una coalición, sin embargo con las reformas que hubo hace ocho años en Puebla pueden ir por medio de la candidatura común, lo que les permitiría obtener votos para no tener problemas para mantener su registro, para lo cual deben lograr al menos el 3 por ciento de la votación, ya sea para las diputaciones, o en el total de votos para los ayuntamientos
Las cuatro fuerzas políticas en esta situación son el partido Redes Sociales Progresistas, cuya líder moral es la maestra Elba Esther Gordillo, y trabaja con un sector del magisterio que se salió del partido Nueva Alianza.
Otra de las fuerzas que aparecerán por primera vez, es el partido Fuerza México que en Puebla encabeza el diputado local Gerardo Islas.
Asimismo está Encuentro Solidario, que surge de la desaparición de Encuentro Social que no pudo obtener los votos suficientes para mantener su registro. En Puebla su líder moral es Fernando Manzanilla y el dirigente estatal es José Ramón Fernández.
Finalmente se encuentra partido Nueva Alianza Puebla, que tiene el registro local obtenido de manera automática en 2018, luego de que obtuvo el 3 por ciento de la votación a nivel local cuando formaba parte del Panal, y aún y cuando a nivel nacional se declaró extinto, en el estado mantuvo el registro, e incluso llegó a tener dos diputados locales.
Partidos solitarios
Asimismo, hubo cuatro partidos políticos que ya han participado en otros procesos electorales pero que no lo harán en coalición para el proceso a realizarse el 6 de junio, dos de ellos con registro nacional, y los otros dos con registro local desde 2013.
Los partidos con registro nacional son Movimiento Ciudadano, que desde el mes de diciembre anticipó que iría solo.
El segundo partido que anunció la ruptura de la coalición "Juntos Haremos Historia por Puebla", hasta el último momento fue el partido Verde Ecologista de México.
Los partidos con registro local desde 2013 que no pudieron coaligarse con el PAN, ni con Morena, a los cuales buscaron, son Pacto Social de Integración, de Carlos Navarro Corro, único caso del país que tiene una senadora de la República ya que la posición se le cedió a Nadia Navarro, militante de ese partido, en el año 2018.
Finalmente está Compromiso por Puebla que cuenta con un diputado local en el Congreso del Estado.