A un año de la pandemia del Covid-19, Puebla rebasa las 11 mil muertes por esta enfermedad, aunque las personas adultas mayores han sido las más afectadas. También los menores de edad han resentido los estragos de la enfermedad, pues hasta el último reporte de la Secretaría de Salud en Puebla son poco más de 40 menores de 18 años contagiados y de ellos 16 fallecidos.

En medio de este contexto, el gobernador Miguel Barbosa Huerta anunció que el próximo lunes emitirá una postura con respecto al regreso presencial a clases, pero todo será en coordinación con el gobierno federal, y es que esta misma semana el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que ya se tiene que regresar a los menores de edad a las aulas, en lo que avanza el proceso de vacunación contra Covid-19.

“Con vacuna o sin vacuna vamos a seguir con las medidas de prevención y vamos a ir resolviendo, el lunes voy hacer un anuncio importante para el tema del regreso a clases, importante, desde Puebla, en absoluta coordinación con la federación, pero tiene que ver con esta realidad”, dijo el gobernador, Miguel Barbosa Huerta.

Hasta este jueves, se reportaron un total de 11 mil 153 defunciones, de poco más de 80 mil 875 casos positivos; en Puebla hay 556 personas hospitalizadas y de ellas 109 de ellos requieren de ventilación mecánica.

El protocolo

En una nueva realidad, la SEP ya prepara la estrategia para el regreso presencial a clases, de ahí que son al menos nueve medidas las que se han emitido para cuando se decida el anuncio oficial.

Las medidas consisten en los Comités Participativos de Salud Escolar, para ello se realizará una interacción entre las escuelas y los centros de salud local, se llevarán a cabo jornadas de sanitización y limpieza y habrá tres filtros de corresponsabilidad, desde la casa, escuela y salones de clases.

Se tiene que garantizar el acceso a jabón y agua, así como el uso de gel antibacterial en las escuelas públicas y privadas; por otra parte, se deben implementar filtros necesarios entre el personal docente y administrativo, para prevenir y evitar contagios.

A su vez, el uso de cubre bocas debe ser obligatorio y en todo momento lo deben tener puesto los alumnos, trabajadores por la educación y todo padre de familia que acuda a las escuelas por trámites o a recoger a sus hijos.

La sana distancia será un punto esencial, aquí se establece desde las entradas y salidas, además de que la asistencia a clases debe ser por apellido, los recreos deben ser escalonados.

A nivel nacional la SEP propondría que los días lunes y miércoles irían los alumnos con las letras de apellido de la A a la N, y martes y jueves de la N a la Z y el viernes 50 por ciento de quienes tengan mayor rezago.

No habría ceremonias ni reuniones que provoquen aglomeraciones, y además se brindará apoyo socio-emocional para docentes y alumnos.