El magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), Adrián Rodríguez Perdomo, sostuvo que en Puebla no hay ni línea, ni presiones del gobernador Miguel Barbosa hacia los órganos electorales, y se ha mantenido el respeto a la autonomía.

Entrevistado a cinco días de concluir su período como magistrado del tribunal, dijo que a 10 años de haber llegado a la institución, se va satisfecho, una vez que es una materia delicada, que da pauta a la democracia en el estado de Puebla, una gran experiencia, y los asuntos que se resolvieron, le permiten irse con la frente en alto.

Sostuvo que todos los asuntos fueron resueltos conforme a derecho, y si bien en algunos se les ha dado la vuelta en las salas regionales, forma parte de un sistema electoral garante de la democracia, y fue menos del 10 por ciento los que se encontraron en esta situación.

Recordó que el 10 de diciembre dejará el cargo, y el Senado va a convocar para renovar la magistratura, y habrá que esperar, mientras agradece a los actores políticos, entre ellos el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta que durante su gobierno ha respetado la autonomía de los órganos electorales.

Al preguntarle si en alguna ocasión a partir de agosto de 2019 recibió alguna llamada de Casa Aguayo para dictarle línea sobre alguna resolución, sostuvo que nunca hubo tales llamadas o presiones del ejecutivo, y tiene la visión de que deben ser órganos autónomos.

Comentó que las veces que llegó a reunirse con el gobernador, fue para analizar, pero además de que el ejecutivo es una persona que sabe y conoce de leyes.

La Reforma Electoral

Respecto a la Reforma Electoral, recordó que esta propuesta es a nivel nacional, sin embargo desde su punto de vista, lo mejor para la democracia, en lugar de desaparecer organismos electorales, éstos tienen que fortalecerse.

Rodríguez Perdomo señaló que los actores políticos tienen ideas nuevas que pueden apoyar en beneficio de la democracia, y como justicieros, los magistrados tienen la obligación de fomentar la democracia en el estado de Puebla, y fortalecer los organismos.

El fallo de 2018

Al preguntarle del falló de la elección de 2018, donde su proyecto reconoció el triunfo de Martha Erika Alonso, recordó que fue un proceso competido, y su resolución fue conforme a derecho, luego de que se llevaron a cabo los recursos correspondientes, y la Sala Superior hace cuatro años fue la encargada de resolver el asunto, y se mantuvo el mismo sentido que se le había dado en el tribunal local.

“Todo mi actuar ha sido conforme a derecho, por eso tengo la frente en alto, y no tuve presiones para resolverlo. Hoy les recuerdo que se abrieron todos los paquetes electorales, con un recuento total de los votos e incluso anulé cincuenta casillas”.

Tribunal Austero

Adrián Rodríguez señaló que el Tribunal en Puebla es muy pequeño, y lo importante es que haya una verdadera autonomía financiera, que haya recursos suficientes, pues si bien algunas personas señalan que los magistrados no trabajan, desconocen la labor que se realiza sobre todo en época electoral cuando se reciben quejas de los 217 municipios, o de las juntas auxiliares.

Consideró que debía duplicarse el personal para tener un tribunal a la altura para los momentos históricos y democráticos que se están viviendo en el país.