La Comisión de Presupuesto y Crédito Público del Congreso del Estado, aprobó un nuevo decreto por el cual pueden solicitar financiamientos a pagar hasta con el 25 por ciento de los recursos que recibirán del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, y se aclaró que en 2022 sólo siete municipios hicieron los contratos, para obtener recurso de la bolsa de 3 mil 235 millones de pesos.

Durante la sesión de la comisión, que preside el diputado Fernando Sánchez Sasia, el área jurídica explicó que el 9 de diciembre de 2021 se aprobó el decreto que entró en vigor el 3 de enero de 2021, para que los municipios pudieran tener recursos a tiempo para la ejecución de obra, y no esperar hasta que llegara el dinero de la federación.

De acuerdo al esquema que maneja la Secretaría de Hacienda, la vigencia del documento fue por solo el 2022, ya que se trata de una planeación anual, por lo que es necesario que haya un nuevo documento que deberá ser aprobado por las dos terceras partes del pleno.

El presidente de la Comisión de Hacienda, Jorge Estefan, rechazó que sea una deuda, pero el esquema permite que los ayuntamientos puedan disponer de una bolsa de 2 mil 984 millones de pesos, para la ejecución de obras de infraestructura básica, obteniendo un adelanto del 25 por ciento de sus participaciones, y debiendo quedar saldado el financiamiento, un mes antes de que terminen sus administraciones.

Además, hay reglas porque, en caso de un  subejercicio, se tendrá que reintegrar el dinero ya que es para combatir la pobreza.

El diputado Jorge Estefan indicó que se permite tener una cantidad importante, y beneficia por economía, además de que se puede adelantar la obra, porque no es lo mismo tener que hacer paguitos chiquitos, que tener más dinero junto y permite obras de mayor dimensión.

Expresó que Banobras es la institución financiera que está ofreciendo la tasa de interés más baja del mercado.

Pocas solicitudes

Durante la sesión, se aclaró que hay solicitudes en proceso, y los solicitantes tienen hasta el 1 de septiembre de este año para poder concretar los contratos que se pagarán a más tardar en la primera quincena de 2024.

De acuerdo con las cifras, se dio a conocer que en 2022 solo siete de los doscientos diecisiete municipios realizaron los contratos de financiamiento, siendo la capital la que tiene el mayor monto con 137 de los 251 millones de pesos.

Responsabilidad

Funcionarios de la Secretaría de Finanzas aclararon que los recursos son específicamente para el combate a la pobreza, por lo que la solicitud que se hace a los ayuntamientos es que se realicen obras de incidencia directa, a fin de combatir el rezago social.