La presidenta de la Comisión de Gobernación en el Congreso del Estado, Mónica Silva Ruiz, advirtió que la creación del Padrón de Deudores Alimentarios, -aprobada en el Senado, y analizada en la actual legislatura-, va a requerir de una importante inversión económica a fin de que no quede en letra muerta.
La legisladora por el Partido del Trabajo recordó que en la última sesión del segundo período ordinario de sesiones, diputadas a nivel local presentaron la llamada ley “3 de 3”, donde se establece el padrón mencionado, pero se requiere de un amplio trabajo a fin de que realmente funcione.
Reiteró que la creación del Padrón de Deudores Alimentarios a nivel federal protegerá a los hijos de padres irresponsables y urgió que en Puebla se siga la misma ruta y se apruebe la iniciativa presentada en el Congreso.
Expresó que, con la aprobación de la minuta en el Senado de la República por el que se impedirá volverá contraer matrimonio por la vía civil, tramitar una credencial de elector o el pasaporte, así como será ingresado al Buro de Crédito e investido por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Expuso que a nivel local está presentada en el Congreso una iniciativa promovida por la diputada, Nora Merino Escamilla, para crear este padrón para garantizar la manutención y educación de los menores de edad hasta los 18 años.
“Es una plataforma que representa mucho costo y que tenemos que hacer todo lo necesario para poderle meter presupuesto y que pueda ser una realidad. Claro que se debe entender que una deuda es una deuda y al final eso no te debería permitir tener acceso ni una cuenta bancaria, ni a un préstamo, ni evidentemente a cualquier otra prestación propia porque se está incumpliendo una obligación”.
Silva Ruiz aseveró que revisarán que se establezcan criterios claros para ser ingresado en este Padrón de Deudores Alimentarios para evitar un registro equivocado y reiteró que desde el PT impulsarán esta propuesta para que en el corto plazo sea aprobada.
Explicó que se tendrá que aprobar un presupuesto ya sea para que comience operaciones en el 2024, pero si se requiere que sea en el corto plazo luego de su aprobación, se tendrá que aplicar una ampliación presupuestal.
La iniciativa local
La reforma local es al Código Civil en el capítulo SÉPTIMO BIS bajo la denominación “Del Registro de Personas deudoras Alimentarias Morosos del Estado de Puebla que contiene los artículo 521 Bis al 521 Quinquies del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla"
En el documento se establece la creación de un sistema de información que contiene la identificación de deudores alimentarios que por cualquier causa incumplan por más de noventa días con la obligación de dar alimentos.
Asimismo se establece que en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, contendrá:
- Nombre y apellidos
- Registro Federal de Contribuyentes
- Clave Única del Registro de Población CURP) del deudor alimentario moroso
- Nombre del acreedor o acreedores alimentarios
- Datos del acta que acrediten el vínculo entre deudor y acreedor alimentario
- Número de pagos incumplidos
- Monto del adeudo alimentario
- Fecha del último pago de la obligación