El diputado del Partido Acción Nacional, Miguel Espinosa de los Monteros Gil señaló que estudios realizados por Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México, alertan sobre los efectos negativos que provoca lanzar cohetes al aire, mismos que inhiben la lluvia, y pidió prohibir su uso en el estado.

Al hacer uso de la tribuna el legislador señaló que organizaciones ambientalistas y de protección animal han manifestado su preocupación por el incremento de esta práctica, ya que argumentan que la exposición a niveles elevados de gases, partículas y los ruidos que ésta produce, afectan directamente la salud de las personas y el bienestar de los animales, debido al aumento consecuente de contaminación auditiva y atmosférica.

Precisó que investigadores  de la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México, alertan sobre los efectos negativos que provoca lanzar cohetes al aire, durante el ciclo de lluvias, tan es así que destacan que estos provocan retraso en el ciclo de las mismas, generando contaminación atmosférica, ya que los cohetes disipan el aguacero, desvaneciendo las gotas de agua con que está creada la nube y no llueve como debería de llover, provocando también gran contaminación por la pólvora que se quema.

“Como lo sabemos, las sequías, escasez de agua y falta de lluvia, han repercutido negativamente en el campo y en los hogares poblanos, ya que de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua, a través de su “Monitor de Sequías en México”, de los 217 municipios que tiene el Estado de Puebla, 162 cuentan con sequía y de esta cifra, 85 están en la categoría de sequía severa y extrema; incluso, nuestra Entidad se colocó en la segunda posición a nivel nacional, por registrar más demarcaciones con esta anomalía climatológica y escasez de agua.

Espinosa de los Monteros presentó un Punto de Acuerdo que tiene por objeto exhortar respetuosamente a los 217 Ayuntamientos de la Entidad a evitar el uso de pirotecnia en las festividades y eventos municipales, con el objetivo de no retrasar el ciclo de lluvias y a su vez frenar la contaminación y, por el contrario, abonar a la recuperación del medio ambiente de nuestro Estado; así como exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) del Gobierno del Estado, para que promueva entre las autoridades municipales la importancia de disminuir y erradicar el uso de pirotecnia y, de esta manera, proteger al medio ambiente de posibles daños.