Rumbo a las votaciones del próximo 2 de junio lo que se tiene proyectado es una elección complicada, por eso, lo que se necesita es que haya una victoria evidente y contundente, que el que gane su margen sea amplio para poder tener esa legitimidad y tranquilidad.

Así lo aseguró el candidato a diputado federal por el distrito XI de Puebla de Movimiento Ciudadano, Iker Julián Lozada, quien se mostró confiado en el trabajo que lleva a cabo y realizará el organismo electoral federal el día de las votaciones.

El aspirante a integrar la Cámara Baja del Congreso de la Unión reiteró su confianza en la ley electoral, “le tengo confianza, no la siento que tenga posibilidades de que sea corrupta como para que alguna elección llegue a los tribunales”.

Ante eso, explicó que dentro del Instituto Nacional Electoral (INE) hay gente íntegra y capaz de impartir un juicio imparcial, sobre todo para demandar la justicia y las elecciones limpias que tanto pide México y sus ciudadanos.

“En Movimiento Ciudadano dejamos de producir basura en volantes y lonas, no le entramos a eso, nuestros procesos implicaron dejar de producir ese tipo de basura y hacer cosas que sean útiles como platicar directo con la gente”.

Y es que, mantienen la apuesta por un cambio, de algo nuevo, por eso, los poblanos tienen en sus manos la oportunidad de dejar atrás la vieja política y votar por un México nuevo, “Puebla y México quieren lo nuevo”.

Ante eso, Iker Julián Lozada aseguró que, sienten a la gente agobiada, “vemos y vivimos los problemas de las personas que están en el distrito XI y estamos aquí como una fórmula joven para tratar de dar respuesta al tenor de las reformas, leyes y proyectos”.

Por eso, el candidato a diputado federal por el distrito XI de Puebla, señaló que, la búsqueda es que se consolide todo lo que se planee para mejorar la calidad de vida de las personas en ese distrito.

Por eso, “hago llamado a las personas a que salgan a votar, que a pesar del hartazgo social de tanta información que dejan caer sobre nosotros y mucha de esa información es basura”.

Reiteró que enfrentan un proceso electoral complicado, donde “las encuestas no nos favorecen mucho”, sin embargo, aclaró que en la realidad se tiene el problema de la infodemia en que las encuestas las gana quien las paga.

“Sin embargo, el 2 de junio veremos la calidad de nuestro trabajo con las personas vamos a dejar huella en todos los cargos que están en juego”.

El aspirante a legislador federal dijo que, traen un proyecto que es genuinamente nuevo, con dos jóvenes que nunca habían estado en la política, por eso, se proponen plantear dar una nueva manera de hacer política y no caer en la misma politiquería que hemos vivido en la historia de la vida pública del país.