Representantes del Centro Ecoturístico “El Bambusal”, solicitaron el respaldo del Congreso del Estado para obtener el registro ante la Organización Internacional del Bambú y el Ratán (INBAR), a fin de poder mejorar las técnicas de producción de la planta que tiene un crecimiento más rápido que los árboles maderables.

En conferencia de prensa representantes de la empresa ubicada en Teziutlán, Francisco Ruiz Rodríguez, y Ana Yuri Rodríguez Murrieta, acompañados de la diputada Ruth Zárate Domínguez, señalaron la importancia de fortalecer la producción de un recurso  sostenible que tiene  aplicaciones en la alimentación, construcción, industria mueblera y textil.

Señalaron que INBAR es una organización de desarrollo multilateral que promueve el desarrollo ambientalmente sostenible utilizando bambú y ratán.

Indicaron que la intención es el mejorar el bienestar de productores y consumidores del bambú y el ratán conservando el carácter sostenible de esos recursos mediante la consolidación, coordinación y apoyo de la investigación y el desarrollo estratégicos y adaptados a las "condiciones específicas”.

Señalaron que en el Bambusal se cultiva 34 hectáreas de bambú con 34 especies diferentes que van desde el bambú negro, hasta el bambú gigante, siendo 20 especies leñosas y 14 herbáceas.

Insistieron en las ventajas del aprovechamiento del bambú que retiene el bióxido de carbono, además de que es una alternativa para sustituir los árboles maderables, ya que tiene un crecimiento más acelerado, y su demanda comienza a ser mayor,

Ruth Zárate Domínguez, integrante de la Comisión de Turismo, expuso que visitar la zona turística es toda una experiencia e incluso una terapia que conecta a las personas con el medio ambiente.

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Edgar Garmendia de los Santos señaló que con estos proyectos se equilibra el entorno ecológico, que se ha visto afectado por el cambio climático, pues se promueve el desarrollo en las comunidades y la sustentabilidad.