La diputada local sin partido, Patricia Valencia Ávila, advirtió que en el estado sólo cinco de los 217 ayuntamientos, otorgan como prestación el seguro de vida para los integrantes de la Policía Municipal, por lo que en caso de fallecimiento se depende de la buena fe de las autoridades para que las familias no queden en el desamparo.

Indicó que a pesar del riesgo que existe al desempeñar el trabajo ser policía en México no es rentable, al menos no en términos económicos, los elementos de seguridad pública ganan menos que un electricista o un mecánico, en algunos casos, incluso, los sueldos para este empleo son inferiores a un salario mínimo,

Precisó que de acuerdo con una solicitud de acceso a la información a los 217 municipios que conforman nuestra Entidad, solo 5 respondieron que proporcionan un seguro de vida a sus policías, dentro de los cuales se encuentran los Ayuntamientos de Atlixco, Puebla, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula y Tehuacán.

Comentó que ante lo anterior presentó una iniciativa de ley para adicionar un cuarto párrafo al artículo 52 de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Puebla, con la finalidad de establecer que para el caso del personal operativo de los Cuerpos de Seguridad Pública Estatal y municipales, además de las remuneraciones y prestaciones a las que hace referencia el artículo en mención, gozarán de un seguro de vida por el ejercicio de sus funciones.

Precisó que la labor policial implica riesgos que son significativamente superiores a los de la mayoría de los trabajos, y si bien en cualquier trabajo se requiere una remuneración digna, con mayor razón esto debiera impulsarse en trabajos que ponen en riesgo incluso la vida de quienes los llevan a cabo, lo que nos revela la necesidad de ejercer acciones significativas en este sentido.