El titular de la Secretaría de Administración, Jesús Ramírez Díaz, indicó que de las  auditorías 2023 practicadas al gobierno del estado, no existe ninguna denuncia por incumplimientos; mientras, la titular de Economía, Alejandra Montiel, destacó que Puebla logró posicionarse como un polo de atracción para las inversiones nacionales y extranjeras.

Al comparecer ante la Comisión de Control y Evaluación del Congreso, Ramírez Díaz indicó que en los últimos dos años, en la actual administración, se han dado los cumplimientos legales y sin ninguna observación.

Dijo que se deja la administración sin daño económico y hubo una mejora  en el tema administrativo, para evitar que se vuelvan a cometer errores.

Señaló que, a nivel federal, se tenían montos pendientes por solventar en anteriores administraciones hasta por 16 mil millones, pero ahora Puebla dejará los últimos ya que hay un adecuado control interno.

En su exposición, detalló que se realizaron 437 procedimientos de adquisición de bienes y servicios por 10 mil 258 millones de pesos, de los cuales 81 por ciento fueron adjudicados mediante licitación pública; además, se obtuvieron economías por 659 millones de pesos.

El funcionario estatal explicó que en materia de obra pública se realizaron 325 procedimientos para 562 proyectos por 11 mil 109 millones de pesos, de los que el 93 por ciento se adjudicaron mediante licitación pública y se obtuvieron economías por 138 millones de pesos.

Además, el secretario de Administración destacó diversas inversiones para la mejora salarial de servidores públicos; acciones de capacitación, certificación y mejora continua; fortalecimiento de los Centros Integrales de Servicios; transparencia y acceso a la información pública; mejora regulatoria, simplificación de trámites y una ventanilla empresarial digital.  

Puebla a la vanguardia

La secretaria de Economía, Alejandra Montiel, al comparecer en comisiones, dentro de la Glosa, dijo que se ha impulsado un desarrollo económico sustentable que fortalece sectores estratégicos, fomenta la inversión y prioriza el bienestar social y ambiental. Todo esto a través de acciones enfocadas en la innovación y el apoyo a micro, así como pequeñas empresas.

Destacó que, desde la dependencia, se correspondió a la instrucción de manera eficaz con estrategias que incluyeron la transición de sectores tradicionales a emergentes, el impulso a la innovación tecnológica, así como el apoyo a empresas poblanas para su inserción en cadenas productivas y de valor, fomentando alianzas público-privadas que fortalecieron la competitividad del estado. Todo esto posicionó a Puebla con el mejor crecimiento económico del país, alcanzando un crecimiento de 4.35 por ciento durante el primer semestre de 2024.

Expuso que Puebla Puebla lideró el ranking industrial de las principales economías del país con un crecimiento de 5.76 por ciento, logrando el primer lugar en el sector comercio, con 3.98 por ciento en actividades terciarias y 7.69 por ciento en actividades primarias. También obtuvo el primer lugar con mayor crecimiento en la fabricación de productos a base de minerales no metálicos con 8.01 por ciento y en la industria química con 11.84 por ciento.

También se registró un valor de producción de 113 mil 692.7 millones de pesos en el mercado exterior, el mejor semestre en la historia del indicador con 21.2 por ciento. Esto significa 16 mil 300 millones de pesos más, posicionando a la entidad en el segundo lugar a nivel nacional con mayor crecimiento. Puebla también ocupó el segundo lugar con mayor crecimiento en el sector de la construcción, con una variación anual de 27.5 por ciento.