Previo al Día de la Candelaria, fecha en la que según la tradición se debe llevar a bendecir las imágenes del Niño Dios, en los últimos años la Iglesia Católica, ha pedido evitar vestimentas que tengan que ver con la pasión, y que sean motivos blancos que son símbolos de pureza los que se utilicen.
María del Carmen García Rivera, mejor conocida como “La Comadre”, dedicada a vestir niños desde hace 37 años y desde hace 25 instalada en el mercado “La Merced”, ubicado en la equina de la 13 Norte y 8 Poniente, en entrevista con Intolerancia, aseguró que la tradición sigue viva.
Explicó que en los últimos años la propia iglesia les pidió que los niños vayan vestidos de color blanco como símbolo de pureza, y destaca “El Niño Doctor” como uno de los que más solicitan ante la imagen venerada en Tepeaca, la segunda más visitada en el estado, luego de El Señor de las Maravillas.
Comentó que otra vestimenta que se solicita con tonos verdes y la llama en la frente es “San Juditas”, también El Niño de la Abundancia y El Niño de las Palomas.
En el puesto se exhiben los diversos modelos, entre los que se encuentra El Santo Niño de Atocha, que en el siglo pasado fue una de las imágenes más veneradas por los católicos.
#Especiales 🔎 La comadre Carmela, en el mercado La Merced, mantiene la tradición de vestir Niños Dios.
— Intolerancia Diario (@IntoleranciaID) February 1, 2025
Vía @pacosanchez63 👨🏻💻 pic.twitter.com/oYL3ZFDs1F
Se mantiene la fe
“La Comadre”, asegura que la gente sigue llegando para que se vistan las imágenes y destacó que son niños acompañados de sus padres, los que van a elegir la ropa que estrenará el Niño Dios para ser llevado al templo el Día de la Candelaria.
Aseguró que no se trata de una tradición de personas mayores, porque los jóvenes están cumpliendo, descubren algo nuevo y se dan cuenta que en estos tiempos "hay que consentir a Jesús", porque todo el año los está cuidando.
Derecho a estrenar
De los precios de los vestidos, explicó que pueden ir desde los 150 pesos el más sencillo, hasta los 450 pesos que es el Niño de Belén, mismo que requiere más trabajo en la vestimenta.
Precisó que no se puede decir si es caro, o es algo barato, pues la gente debe pensar que todo el año se le pide a Dios, y se tiene un día para que pueda estrenar la ropa como lo hace uno.
Indicó que, afortunadamente, la gente está llegando para que se vistan las imágenes habiendo para todos los bolsillos.
Sin Cruz ni Corona de Espinas
Al ver la cantidad de al menos sesenta modelos para vestir a los niños, destaca que a ninguno se le ha puesto una cruz, o corona de espinas como hace algunos años, en los que se les vestía de El Señor de las Maravillas, o con algún elemento de la pasión.
Otras vestimentas que también ya no se ven, son las de San Juan Diego que estuvo de moda tras la beatificación del santo indígena, tampoco de Juan Pablo II, y se está retomando la tradición.
Tiempo para vestir al niño
Mientras se desarrollaba la entrevista, en los pasillos del mercado “La Merced”, la comerciante tardó 10 minutos en vestir una imagen con la vestimenta de El Niño Doctor, detallando cada aspecto.
Mientras sólo cinco en una imagen de un niño con ropón blanco, con gente esperando para poder llevar la imagen al templo este domingo.