Durante las revisiones contractuales y salariales, el secretario de la CTM Puebla, Leobardo Soto Martínez, dijo que van por retabulaciones de salarios, traducidas en algunos casos con mejoras del 20 por ciento en beneficio de cuatro mil familias de Puebla y Tlaxcala.
Indicó que en las negociaciones lograron mejoras salariales de 12 puntos porcentuales y de 8 por cuento en prestaciones de empresas de capital japonés y alemán
Subrayó que esos acuerdos derivaron de negociaciones positivas entre los sujetos de producción.
Además, anunció que en las revisiones contractuales, la CTM está empujando a indicadores del 50 por ciento en la prima vacacional en compañía de las bases de la "ley silla", "ley antiestrés", la jornada de 40 horas laborales, aguinaldo de 30 días y bonos para retribuir a los trabajadores de la pérdida que representan el impuesto sobre la renta cuando laboran tiempos extras.
Lamentó que en esta época actual existen empresas que traten a sus trabajadores como "trabajadores de la colonia", sin proporcionarles ninguna prestación, pero sí exigiéndoles cualquier tipo de trabajo.
Insistió que entre las asignaciones, existe un punto en donde se ve por la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores para compensar a los perjudicados por el ISR.
Recordó que la semana previa se realizó el primer pleno de la Federación de Trabajadores de Puebla (FTP-CTM), al que acudieron liderazgos de los sectores de manufacturas de automotores, textiles, alimentos, harineros, construcción, tiendas de autoservicio y departamentales.
Además, pidió unidad en un retador 2025 retador en el que trabajará en pro de los trabajadores.
Bajo ese panorama, el representante obrero ante el IMSS, René Sánchez, indicó que ahora existen menos camas comparadas con las de septiembre de 2017, acompañadas con las previstas del Hospital regional de San Alejandro, cuando comience a funcionar.
Pidieron a la autoridad se entreguen realmente las 280 camas del Hospital de Amozoc, que espera la inyección de presupuesto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para culmimar la infraestructura y la zona de los medicamentos.
Los hospitales del IMSS en la entidad suman 12 mil consultas en un día normal, alrededor del 97 por ciento sí son dotadas de medicinas, pero alrededor de 360 derechohabientes diarios se quedan sin medicinas, a su suerte.