El secretario de Bienestar del Gobierno del Estado, Javier Aquino Limón, señaló que los diputados locales se convertirán en gestores y promotores de la obra comunitaria que busca reducir los índices de extrema pobreza en el estado con proyectos de vivienda, caminos y salud.

Tras reunirse con los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, el funcionario explicó que la reunión  tiene la intención de vincular los programas de obra comunitaria con los diputados.

Señaló que ya con las reglas de operación establecidas, el objetivo es que la sociedad se involucre con la mano de obra para algunas acciones específicas, realizando una asamblea pública, barrio, junta auxiliar, para proponer una obra, y se hace la validación, el estudio técnico, y se otorgan recursos para compra de materiales.

Aquino Limón indicó que es muy amplia la posibilidad, y va dirigida a obras que combatan los índices de marginación y pobreza, como agua potable drenaje, mejoramiento de sanitarios en escuelas, techados.

Señaló que la bolsa que se tiene es de mil millones de pesos, y esta irá creciendo progresivamente, y es un programa que va a dinamizar el estado.

Indicó que los legisladores posiblemente tendrán alguna solicitud y podrán orientar para que se cubran las necesidades, y se busca transparentar, además de vigilar que el programa cumpla el objetivo.

El secretario de Bienestar, señaló que este programa impulsado por el gobernador Alejandro Armenta, donde se retoman las faenas, está generando muchas solicitudes para escuelas, caminos.

Recordó que el titular del ejecutivo ha dicho que se deben atender las casas de salud, y serán atendidas mil este año de las mil quinientas que existe, sanitarios públicos a nivel secundaria.

El programa se aplicará con mayor interés en los municipios de más alta marginación atendiendo a la población.