El Estado tiene la obligación de actuar para que los mensajes de odio no se difundan en los medios de comunicación y en las redes sociales, afirmó la senadora poblana por el Partido del Trabajo (PT), Lizeth Sánchez García, durante la reunión en que comisiones de la Cámara Alta aprobaron la nueva Ley de Telecomunicaciones.

“La televisión, la radio, la prensa, las redes sociales tienen un poder inmenso. Son espejos de nuestra sociedad, pero también son herramientas para transformarla. Y el Estado tiene la obligación de actuar cuando ese poder se utiliza para sembrar odio o dividir a nuestro pueblo”, dijo la legisladora.

La reforma de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo busca evitar la transmisión de propaganda de gobiernos extranjeros en medios de comunicación, pero también abre la posibilidad a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) de bloquear plataformas digitales y redes sociales sin límite de tiempo ni mandato judicial.

“Hablamos de devolverle al Estado la rectoría sobre una infraestructura que hoy es tan esencial como la electricidad o el agua potable (…)”

“Hago un llamado a todos los medios de comunicación, a las plataformas digitales y a la ciudadanía. Seamos guardianes del respeto y de nuestra soberanía, cuidemos lo que decimos, lo que compartimos y lo que permitimos circular”, expresó Sánchez García, durante su participación en la reunión de las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes y Estudios Legislativos.

Por su parte, el también senador poblano, el priista Néstor Camarillo Medina, afirmó que la propuesta tiene como objetivo la censura.

“Esta reforma es la nueva censura del bienestar, así le vamos a llamar porque el gobierno ya quiere controlar todo, lo que hay en redes sociales, lo que va a haber en la televisión y en la radio (…) esto se está haciendo al vapor”, advirtió.