La diputada por Morena, Azucena Rosas Tapia, pidió que se transparenten los salarios de los presidentes de las 659 juntas auxiliares, así como de sus funcionarios, ya que actualmente, solo los de la capital son las que cumplen con la transparencia.

Expuso que en el caso del Municipio de Puebla, donde se ubican 17 juntas auxiliares hay información transparentada sobre cuánto ganaron en el pasado año 2024.

“De acuerdo con el Tabulador de Plazas de Personal de Confianza que se encuentra en su página de internet a los presidentes auxiliares se les cataloga en la categoría de Jefe de Departamento y tienen un sueldo mínimo bruto de 19 mil 207 pesos y de 37 mil 702 pesos máximo”.

Dijo que en en esta misma categoría se encuentran también jefes de departamento, coordinadores de unidad, enlaces administrativos y secretarias o secretarios particulares, entre otros.

Sin embargo, existen otros municipios donde no hay información sobre la remuneración económica que perciben las y los Presidentes de las Juntas Auxiliares.

Recordó que dicha remuneración es una prestación a la que tienen derecho, ya que desempeñan un trabajo, donde la misma Ley Orgánica Municipal les confiere atribuciones y obligaciones propias de una persona servidora pública, como es el ceñirse al marco normativo en materia de responsabilidades, así como a hacer entrega formal a los miembros de la Junta Auxiliar entrante, de los expedientes, los bienes muebles e inmuebles, utensilios y materiales que hayan estado a su cargo.

Dijo que de igual modo, pueden ejercer las facultades de Juez del Registro del Estado Civil de las Personas por Ministerio de Ley y procurar la debida prestación de los servicios que le haya delegado el Ayuntamiento e informar sobre su cumplimiento, entre otras.

Señaló que es oportuno y viable que se brinde certeza, sobre los montos asignados a su remuneración económica, para lo cual es fundamental que se revisen los esquemas de remuneración de las y los Presidentes de las Juntas Auxiliares, incluyéndolos en los presupuestos de egreso de los municipios con el fin de transparentar dicha información.