Con el propósito de empoderar a las Organizaciones No Gubernamentales y a las Asociaciones Civiles, el Congreso del Estado abrió el registro de las agrupaciones.
La diputada Celia Bonaga, del Partido Acción Nacional, explicó que además de tener un primer censo, se les pregunta a las agrupaciones cuáles son sus temas de interés, qué leyes requieren que se reformen y qué gestiones necesitan para fortalecer sus ONGs.
Desde el pasado 10 de febrero y hasta el próximo 10 de marzo, las personas interesadas podrán ingresar a
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdKU6b8vwiENwVNKwRbJJOSEP8z_dyj9QdoBG7rtrF7Q_oZ_Q/viewform para llenar el formulario de nueve preguntas que permitirán conocer las necesidades de las casi 800 agrupaciones que se estima, existen en el estado de Puebla.
En entrevista para Intolerancia Diario, la presidenta de la Comisión de Organizaciones No Gubernamentales, Celia Bonaga Ruíz, detalló algunas de las interrogantes: “¿Cuál es su objetivo?, ¿Quién es el representante legal?, ¿Tienes un acta constitutiva?, ¿Dónde te encuentras?, y sobre todo, dime qué leyes necesitas que modifiquemos para poderte ayudar”.
Reconoció que en muchas ocasiones el gobierno no puede atender o cubrir todas las necesidades de la sociedad y que por ello es importante “incentivar este círculo virtuoso para que la gente vaya, participe y tome en cuenta la importancia de participar. Hay una frase que me gusta mucho y la decía Maquio, tanta sociedad como sea posible y sólo el gobierno que sea necesario”.
Primeros retos
Aunque los resultados finales se conocerán después del 10 de marzo, Bonaga Ruíz comentó que los primeros acercamientos con las asociaciones marcan que hasta el 40 por ciento de las ONGs carecen de un Acta Constitutiva.
“Entonces, cuando tú les dices, ¿en qué te ayudo? (te responden) Bueno, yo quisiera acercarme con el notario para poder hacer el cambio. ¿Y qué te frena?, ¿Qué te lo impide? Que es caro.
“Ah, entonces ya conociendo ese diagnóstico, yo puedo sentarme con el Colegio de Notarios y decirles, hagamos un convenio, un acuerdo, para que a las asociaciones en regla, les puedas dar un precio especial para que corrijan su acta constitutiva”, relató.
La falta de documentación oficial impide, en la mayoría de los casos acceder a recursos federales u otro tipo de financiamientos gubernamentales, de ahí la relevancia de regularizar a las agrupaciones.
Casos de éxito
Desde la nueva sede del Congreso estatal, en la zona de Los Fuertes, Celia Bonaga relató el caso de una asociación civil, que en conjunto con una universidad, colocó unas cisternas con todo y filtros para captar el agua de lluvia y así paliar la temporada de sequía. La medida resolvió un problema añejo y cambió la vida de los habitantes.
Otra agrupación de mujeres, que requiere poner en regla sus documentos, se encarga de gestionar desde descuentos hasta vincular a las mujeres con cáncer con doctores e instituciones médicas.
Tecnologías de la Información
A finales del mes, el 27 de febrero, Raymundo Tamayo dará una plática a las personas titulares de las ONGs para compartirles los pros y los contras de las tecnologías de la información.
Tamayo es especialista, entre otras cosas, en temas de transparencia, participación ciudadana y Organizaciones No Gubernamentales.