El Congreso aprobó iniciativas relacionadas al tema del transporte y respecto a la cultura vial, ahora los agentes de proximidad, estatal o municipal podrán apercibir a peatones y ciclistas cuando estos no respeten los ordenamientos, pero esto sólo será de manera verbal.
Así lo determinó la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado que aprobó el paquete de iniciativas que apoyará el programa de reordenamiento del transporte mercantil y de pasajeros, además de que la dirección de proximidad vial dependerá de la Secretaría de Movilidad y Transporte.
Asimismo, la Ley de Movilidad define las áreas de competencia donde los agentes municipales no podrán sancionar en áreas de jurisdicción estatal, o que los estatales infraccionen en zonas municipales.
Se precisa que para las infracciones se puede hacer el uso de equipos y sistemas tecnológicos, pero se podrá calificar la infracción por parte del agente de proximidad.
En el artículo 166 de la Ley de Movilidad, se señala que habrá multas económicas o con trabajo social.
En el caso del transporte público en cualquiera de sus modalidades se sancionará a permisionarios o concesionarios, con multas que podrán llegar a las mil UMAs (Unidad de Medida y Actualización), que en 2025 se cotiza en 113.14 pesos.
Pero además se establece la posibilidad de hacer trabajo comunitario que se realizará fuera del horario laboral para no afectar los ingresos familiares.
Las reformas aprobadas
Durante la sesión los diputados aprobaron por unanimidad las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla; de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial y de la Ley de Transporte del Estado de Puebla enviadas por el ejecutivo, y que se votarán en la sesión ordinaria del jueves.
El área jurídica del Congreso, explicó a los integrantes de la comisión que preside Julio Huerta Gómez aspectos del documento, como el derecho al recurso de Inconformidad del ciudadano ya que una persona que recibió la infracción tendrá tres días a partir de la notificación para poder inconformarse, y se suspenderá el plazo para el pago, en lo que se determina si fue o no correcto.
Asimismo en la reforma a la Ley del Transporte se modifica el artículo 105 para el servicio mercantil de personas, conocido como taxis, ya que pasará de siete a 10 años la antigüedad que pueden tener las unidades con las que se presta el servicio.
Señalaron que una vez que sea aprobado el documento por el Congreso, las secretarías de Seguridad Pública, y Movilidad y Transporte, de acuerdo a los artículos transitorios, tendrán un plazo de tres meses para hacer las modificaciones correspondientes para su aplicación.
Tal y como lo publicó Intolerancia, en lo referente al transporte público se advierte que las sanciones a permisionarios o concesionarios podrá ser hasta de mil Umas, que representan 113.140 pesos, pero también se podrá aplicar el trabajo comunitario.
Además se señala en la cuestión administrativa que el titular de Proximidad Vial, será nombrado por la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte.