La diputada por Morena, Graciela Palomares Ramírez demandó terminar con la improvisación de los guías de turistas y exhortó a los ayuntamientos, principalmente de los Pueblos Mágicos a capacitar a quienes realizan esta actividad.
Recordó que la afluencia turística en el Estado de Puebla se ha incrementado notablemente gracias a la diversidad de su patrimonio cultural, arquitectónico y gastronómico, convirtiéndolo en uno de los destinos más visitados del país.
Pero advirtió que a pesar de la importancia económica de este sector y de la creciente demanda de visitantes nacionales e internacionales, la oferta de guías turísticos certificados resulta insuficiente, pues apenas existen 150 profesionales activos, cuando se estima que se requieren alrededor de mil para cubrir las necesidades actuales.
Comentó que esta situación no solo compromete la capacidad de atención adecuada, sino que también reduce la calidad de la experiencia turística, incrementa la posibilidad de proliferación de servicios informales y pone en riesgo la integridad y el valor del patrimonio cultural.
Ante esta problemática, se hace evidente la necesidad de fortalecer la formación, capacitación y certificación de guías turísticos, con el propósito de que cuenten con conocimientos históricos y culturales profundos, así como la preparación en materia de primeros auxilios, técnicas de gestión de grupos y medidas de seguridad, lo que garantizará un servicio de excelencia y la conservación responsable de los atractivos de la entidad.
Dijo que para lograrlo, es fundamental que la Secretaría de Turismo del Estado de Puebla, en coordinación con otras instancias gubernamentales, instituciones educativas y el sector privado, diseñe e implemente programas integrales que impulsen la profesionalización de quienes aspiren a ejercer esta labor, asegurando así un desarrollo turístico sostenible que fortalezca la economía local, incremente la competitividad de la entidad en el mercado nacional e internacional y contribuya a la difusión y preservación de la riqueza cultural poblana