El Senado de la República dio a conocer la lista final de los aspirantes a ocupar las vacantes en los tribunales electorales de los estados, y en el caso del estado de Puebla serán Israel Argüello Boy, quien va en la primera posición, e Irma Josefina Montiel Ramírez, quienes serán votados en el pleno.

Conforme a la lista dada a conocer, quienes estarán al frente de los espacios hasta abril de 2032, tienen experiencia en materia electoral dentro del estado ya que tienen carrera dentro del tribunal.

Israel Argüello Boy, actual magistrado del Tribunal Electoral del Estado, es egresado de la Escuela Libre de Derecho de Puebla (1991-1997), cuenta con postgrado en Derecho Constitucional y Amparo, en la Universidad Iberoamericana Golfo Centro.

Tiene 24 años trabajando en el Tribunal, y sus últimos cargos han sido Del 22 de septiembre al 10 de diciembre de 2015, Secretario General de Acuerdos de manera transitoria.6). Del 10 de diciembre 2015 a enero 2016 Responsable de la Unidad de Documentación y Estadística.7) Del 03 de febrero de 2016 a la fecha como Secretario General de Acuerdos. (2001-2016).

En 2022 fue nombrado magistrado en funciones ante la salida de Adrián Rodríguez Perdomo.

Irma Josefina Montiel Rodríguez, actualmente es secretaria de Cuenta del Tribunal Electoral del Estado, licenciada en derecho con maestría en Ciencias Políticas. Desde 2001 trabaja en el TEEP, donde inició como auxiliar jurídico.

La ratificación de Israel Argüello

El  pasado 15 de enero, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificó a  Israel Argüello Boy, como presidente del Tribunal Electoral del Estado de Puebla, y sostuvo que en el caso local el pleno tuvo la facultad del nombramiento, para no afectar la operación debido a que el Senado de la República no cumplió con los tiempos de la convocatoria.

Los retos

A magistrados les corresponderá atender las quejas en dos procesos electorales, el de 2027 donde de elegirán los 217 ayuntamientos y las 41 diputaciones locales, mientras que en 2030 les toca la elección a gobernador, donde ya no habrá derecho a reelección para ningún cargo de acuerdo a la reforma constitucional.