Ante los hechos de violencia que ocurren en la zona metropolitana de Puebla, los integrantes de la Comisión de Asuntos Metropolitanos, encabezada por la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales, aprobaron un punto de acuerdo en el que se exhorta a los 19 municipios que la conforman a coordinar operativos de seguridad de manera conjunta en espacios públicos, además de crear un observatorio de seguridad pública.
De acuerdo con los integrantes que votaron a favor, esta medida surge de la necesidad de combatir la trata de personas en espacios como cines, hoteles, agencias de modelaje o artísticas, centros nocturnos, salas de masajes y baños públicos.
El plan es que los ayuntamientos, mediante sus atribuciones, supervisen, inspeccionen y en su momento, presenten denuncias ante la comisión de delitos de la Fiscalía General del Estado de Puebla.
En este mismo tenor, las y los diputados integrantes de esta comisión, solicitaron a las autoridades municipales, acordar la creación y funcionamiento de un “Observatorio Metropolitano de Seguridad Pública y Combate a la Violencia Social”.
El Observatorio de seguridad pública y combate a la violencia social, tiene el fin de impulsar un programa piloto en materia de estrategias de seguridad, monitoreo de delitos, capacitación a la policía, y campaña de concientización empresarial, académica y ciudadana.
En ese sentido, los municipios que conforman la zona metropolitana deben actuar en un plano de coordinación, a fin de impulsar una mejora en la actuación policial, y con ello inhibir la comisión de delitos, lograr mejores estrategias en el combate a la delincuencia, y con ello mejorar la percepción ciudadana por cuanto hace al rubro de seguridad pública.
Este será un programa piloto en materia de estrategia de seguridad, monitoreo de delitos y capacitación a las policías, donde se implementará una campaña de concientización empresarial, académica y ciudadana.
En el documento aprobado se señala que la seguridad pública no es un lujo ni un tema secundario; es un factor estructural que determina el presente y el futuro de nuestras ciudades. Apostar por ella no solo implica reducir estadísticas o mejorar la percepción, sino transformar espacios urbanos en lugares donde la paz y la prosperidad sean una realidad
El llamado es directamente a los municipios pertenecientes a la Zona Metropolitana: Acajete, Amozoc, Chiautzingo, Coronango, Cuautlancingo, Domingo Arenas, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Ocoyucan, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, San Felipe Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Martín Texmelucan, San Miguel Xoxtla, San Salvador El Verde, Tepatlaxco de Hidalgo, Tlaltenango y Puebla Capital