El diputado por Acción Nacional, Marcos Castro Martínez, precisó que desde 2023 se publicó el decreto que permite que motopatines que no excedan una velocidad de 25 kilómetros por hora, puedan circular por las ciclovías, pero los ayuntamientos son los que deben reglamentarlos para que quienes los manejen, usen casco de protección, además de respetar el sentido de la circulación, y que no transiten en banquetas.
Recordó que el pasado 15 de marzo, él presentó ante el Congreso del estado, un punto de acuerdo para que los ayuntamientos terminen de adecuar los reglamentos para la circulación de este tipo de unidades, ante quejas de los ciudadanos.
Comentó que la bancada de Acción Nacional ha estado pendiente del tema y señaló que la petición a la Comisión de Transporte y Movilidad del Congreso del estado de Puebla, es para realice mesas de diálogo con usuarios de vehículos de micro movilidad en concreto de monopatines eléctricos, representantes de las áreas de movilidad de los ayuntamientos del estado y representantes de la Secretaría de Movilidad y Transporte estatal para reforzar la normatividad en la materia, y analizar alguna reforma al documento.
Aclaró de acuerdo a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial en su artículo 8 fracción LXIX: LXIX. Vehículo no motorizado: Aquellos que utilizan tracción humana para su desplazamiento, incluyen bicicletas y monopatines eléctricos cuyo motor genere impulso a una velocidad máxima de 25 kilómetros por hora.
Venció el plazo
Castro Martínez, señaló que fue el 5 de diciembre de 2023 cuando se publicó la reforma a legal, y los ayuntamientos están obligados a adecuar sus reglamentos.
Señaló que el transporte por medio de vehículos de micro movilidad es benéfico para las ciudades y el ambiente ya que reduce la huella de carbono al utilizar energía eléctrica o humana. Así mismo es ideal para viajes cortos y como complemento del transporte público, al tiempo de ayudar a descongestionar el tráfico reduciendo los tiempos de viaje en distancias cortas.
Insistió que, la micro movilidad es una forma de transporte que utiliza vehículos ligeros y personales, bicicletas, monopatines eléctricos y otros dispositivos similares, ya sea en sus versiones tradicionales (mecánicas) o eléctricas, ofreciendo una alternativa práctica y sostenible para desplazamientos cortos en entornos urbanos, contribuyendo a reducir la dependencia de los vehículos de motor.
El dato
La velocidad de un monopatín eléctrico oscila entre 20 km/h y hasta 35 km/h o más, dependiendo el modelo.