El presidente municipal de Zapotitlán Salinas Leonardo Arizmendi, anunció la Feria de La Tetecha, fruto de un cactus que se consume desde hace mil años, que ha permitido a la gente de la región mixteca poderse alimentar en épocas de sequía.
En conferencia de prensa encabezada por la diputada Leonela Martínez Ayala, el alcalde aclaró que la explotación de la planta es racional sin que exista peligro de extinción como ha ocurrido con otras cactáceas del Valle de Tehuacán.
Explicó que la tetecha es una especie de flor de cactus que se produce en los cactus columnares que existen en el municipio de Zapotitlán Salinas Puebla, esta sólo se obtiene una vez al año y según expertos mayo es la temporada ideal para degustarla. Las flores aparecen solo en primavera y se abren durante la noche.
Dijo que esta comida prehispánica de la Mixteca forma parte del patrimonio gastronómico del estado, y es poco conocida, pero puede ser una alternativa para alimentar a más poblanos de la región.
Explicó que con esta flor de cactus se pueden elaborar diversas recetas con ellos, como son pipianes, salsas, guisos, pero también se puede consumir de manera natural. llega a medir hasta 11 metros de alto y presenta de 2 a 5 ramas, de tallo cilíndrico que puede medir 70 cm de diámetro.
Dijo que los expertos aseguran que esta flor tiene propiedades nutrimentales muy similares a las del nopal, pues posee un alto nivel de fibra, rica en minerales, y alto grado proteínico.
Recordó que el nopal incluso se utiliza en la dieta de quienes padecen la diabetes, ya que ayuda a controlarla, y ahora será una planta más.