La comisión de Gobernación aprobó un paquete de iniciativas de reformas  a la constitución local referentes a la desaparición del ITAIPUE, eliminación del nepotismo y reelección, además de la igualdad salarial, mientras las diputadas de Movimiento Ciudadano, Fedrha Suriano, y del PANSusana Riestra, se abstuvieron de votar a favor, luego de que acusaron que no se respetó el debido análisis de las iniciativas.

Durante la sesión encabezada por el presidente de la Comisión, Julio Huerta Gómez, se aprobó que inicie el proceso de desaparición del instituto, y las funciones serán asumidas por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

En los artículos transitorios de la reforma constitucional que será votada en el pleno, se establecen los medios en los que se concretará la entrega de las instalaciones físicas y la base de datos que tiene  el organismo.

De acuerdo con el dictamen, la extinción del ITAIPUE busca frenar el dispendio de recursos públicos mediante “estructuras burocráticas” que se beneficiaban de bonos, prestaciones y privilegios.

También, como propuesta de armonización presentada por la diputada Laura Artemisa García Chávez, se incorpora al dictamen la iniciativa para establecer que las autoridades deberán implementar políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas y los demás objetivos que establezca la legislación en la materia.  

También, se votó la propuesta de armonización presentada por la diputada Laura Artemisa García Chávez, se incorpora al dictamen la iniciativa para establecer que las autoridades deberán implementar políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas y los demás objetivos que establezca la legislación en la materia.  

La diputada por Movimiento Ciudadano, Fedra Suriano Corrales señaló que no se cumplieron con el debido análisis de las iniciativas, ya que se mezclaron temas, y por lo tanto faltó estudio en los diferentes temas.

Asimismo destacó que hay marcha atrás porque tendría que ser un organismo autónomo el que garantizara la transparencia, y no el gobierno ya que se podría caer en la opacidad.

La postura de la legisladora fue respaldada por la diputada de Acción Nacional, Susana Riestra Piña.

No reelección a partir de 2030

Asimismo se aprobó la iniciativa de la diputada Laura Artemisa García Chávez se plantea una armonización en materia de nepotismo electoral y no reelección, a fin de prohibir la reelección inmediata de diputadas y diputados locales, así como de miembros de Ayuntamientos.

En el dictamen, se incorpora como impedimento para ser electo como titular del Poder Ejecutivo del Estado, diputada o diputado y miembro de un Ayuntamiento, que se tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores a la elección un vínculo de matrimonio o concubinato, o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad  o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del cargo que corresponda de la Constitución Política, en materia de no reelección y nepotismo electoral.

Igualdad salarial

Otra de las reformas aprobadas por la comisión fue que los Ayuntamientos deberán aplicar la paridad de género en los cargos de dirección y garantizar la igualdad salarial, y armonizar con el marco federal.

El documento establece que deberá haber paridad en los cargos de dirección, pero sobre todo eliminar la brecha salarial que es de un 61 por ciento entre lo que ganan los hombres con relación a las mujeres.