Durante el fin de semana se acumularon 856 casos de personas con Covid-19 y 47 defunciones, por lo que, con estas cifras el gobernador, Miguel Barbosa, reiteró que no hay condiciones para abrir las actividades pues con ello se evitarán más contagios, dijo que “depende de nosotros salir de la emergencia de salud”, así reiteró el llamado los ciudadanos al “Pacto Comunitario”.

Este lunes, el secretario de salud, José Antonio Martínez García informó que suman mil 581 casos activos de Covid-19 con 2 mil 456 defunciones, por lo que autoridades estatales recomendaron seguir los protocolos sanitarios, para prevenir el virus.

Desde que inició la pandemia de coronavirus y a esta fecha se han procesado un total de 31 mil 969 muestras por lo que 20 mil 22 personas han salido positivas al Covid-19, por lo que de los 866 casos detectados el fin de semana corresponden al 301 positivos al día viernes, al día sábado 389 y 166 el día domingo.

Respecto a las 2 mil 456 defunciones solo el fin de semana se presentaron 47 casos, 11 el sábado 32 y el domingo 4, personas fallecidas; en su mayoría, las personas que han fallecido padecen una o más comorbilidades, es decir, diabetes, hipertensión, problemas pulmonares, renales, obesidad y sobrepeso, por mencionar algunas.  

De los mil 581 distribuidos en 84 municipios, 995 personas se encuentran hospitalizadas y 197 de ellas requieren ventilador mecánico y es la Secretaría de Salud la que alberga a mayor número de pacientes con 389 del total de los reportados con el uso de 89 ventiladores.

De acuerdo a los datos el IMSS alberga a 336 pacientes con el uso de 65 ventiladores; el ISSSTE registra a 68 pacientes con el uso de 5 ventiladores; el ISSSTEP tiene 79 pacientes con el uso de 17 ventiladores; el Hospital Universitario tiene a 16 pacientes con el uso de un ventilador; el Hospital Militar Regional reporta a 15 pacientes con el uso de cuatro ventiladores; mientras que los privados reportan a 92 pacientes con el uso de 16 ventiladores.

Es la zona conurbada la que registra el mayor número de contagios con el 74 por ciento; mientras que la Ciudad de Puebla tiene al 66 por ciento de los casos de contagio, debido a que en esta zona hay mayor movilidad y número de población.

A su vez, el secretario de salud informó que se tiene el registro de 18 pacientes del Hospital Psiquiátrico Dr Rafael Serrano “El Batán”, tres de ellos con ventilador mecánico estables de salud y el resto de los pacientes son asintomáticos.

Sin investigación por certificados falsos de defunciones

En otro punto, el gobernador, refirió que no hay investigaciones por la supuesta alteración de los certificados de defunción, es decir, por evitar poner en los documentos que las personas fallecen a causa del Covid-19.

El mandatario local dijo que no hay tal investigación porque no hay forma de alteración, ya que los certificados de defunción salen de las autoridades de salud y las actas contienen los datos transcritos del documento que emite la Secretaría de Salud.

Fue la semana pasada cuando el empresario Francisco Espinosa informó respecto a un caso ocurrido en Atlixco, donde presuntamente por la alteración del certificado, el dueño de Funerales de Puebla falleció al contagiarse del virus, al atender un servicio funerario.

En este sentido, el secretario de gobernación, David Méndez Márquez, también reiteró que no hay forma de que haya certificados falsos de defunción, pues los documentos van corroborados por autoridades de la Secretaría de Salud.