Ya muy cerca de que terminara el lapso para aplicarse la segunda vacuna AstraZeneca, finalmente miles de poblanos entre 40 y 49 años de edad completaron su esquema contra Covid-19.

Fue el 24 de junio, cuando los primeros poblanos de dicho rango de edad, recibieron su primera vacuna de tal marca, la cual tiene un marco de 12 semanas según el mismo laboratorio.

Justamente esta semana del 12 al 18 de septiembre se cumple dicha ventana, por lo que de no haberse aplicado no serviría la vacuna, lo que se ha evitado.

La vacuna AZD1222 contra Covid-19 tiene una eficacia del 63.09 por ciento contra la infección sintomática por SARS-CoV-2. Los intervalos más amplios entre dosis dentro del rango de 8 a 12 semanas están asociados a una mayor eficacia de la vacuna, señala la página de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De esta manera, nuevamente regresaron las enormes filas en el Centro Expositor de Puebla y 13 puntos de vacunación en la capital del estado, para la aplicación de miles de vacunas contra Covid-19.

Aunque las filas eran enormes, el tiempo de espera ya no es largo, ya que en promedio desde que se llegan a formar, hasta que salen inoculados, tardaban alrededor de una hora.

Desde este domingo comenzó la aplicación de más de 300 mil dosis a personas entre 30 y 49 años de edad, en la capital del estado de Puebla, que terminará el miércoles 15 de septiembre.

Las personas de 40 y más solo recibirán sus segundas dosis para completar el esquema de la vacuna AstraZeneca en el Centro Expositor.

Recomendaciones

Los que van a ser vacunados deben llevar comprobante de primera dosis e identificación familiar. Se indicó que por el exceso de alcohol disminuyen los anticuerpos, por lo que no deben tomar en las dos semanas siguientes.

Además se podrá vacunar a embarazadas mayores de 18 años con nueve semanas de gestación cumplidas o más, para lo cual serán habilitados 13 puntos de aplicación que incluyen un masivo instalado en el Centro Expositor y de Convenciones de Los Fuertes.

Los módulos para la atención estarán abiertos de domingo a martes en un horario de 8:00 a 18:00 horas, mientras que el miércoles 15 de septiembre será de 8:00 a 16:00 horas.

De igual manera, las autoridades recomiendan a la población respetar los lineamientos establecidos como son: día de acuerdo con la letra inicial del primer apellido, hora conforme a la edad de la persona que acuda a solicitar el biológico y lugar, será el mismo donde recibieron la primera dosis.

Los puntos de aplicación del biológico podrán consultarse en la siguiente liga: https://previenecovid19.puebla.gob.mx/vacuna, así como en las redes sociales oficiales: @SaludGobPue y Secretaría de Salud Puebla (Twitter y Facebook, respectivamente). Lo anterior, para contribuir a la realización de un proceso ágil y ordenado.

Es importante recalcar que para las mujeres embarazadas mayores de 18 años con nueve semanas de gestación cumplidas o más, no se establece un horario, por lo que podrán acudir a recibir la segunda dosis en cualquier momento durante la jornada de vacunación, con base a la letra inicial de su primer apellido.

Los requisitos

  1. Llevar comprobante de primera dosis, documento necesario para completar su esquema de vacunación (segunda dosis).
  2. Impresión del folio del prerregistro en la plataforma https://mivacuna.salud.gob.mx.
  3. Formato denominado “Expediente de vacunación QR”.
  4. Identificación oficial con fotografía (INE, cartilla militar, constancia de identidad o pasaporte).
  5. Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  6. Comprobante de domicilio original y copia, no mayor a tres meses, y lapicero tinta azul.