Aunque en las últimas semanas, el calor ha alcanzado temperaturas no registradas desde hace más de 70 años en el territorio poblano, viene una tercera ola de calor que puede alcanzar hasta los 43 grados centígrados.

Así lo reveló el monitor de cáncer de mama del IMSS en Puebla, Daniel Carranza Balderas, quien agregó que, la ola de calor que viene está prevista a partir del 18 de mayo.

Dijo que, hasta hoy, la mayor cantidad de casos de golpe de calor solo han sido situaciones asiladas, que han llegado a las unidades médicas y solo han necesitado atención con terapias hídricas y con medidas de soporte inicial.

Sin embargo, dijo el experto, no han requerido terapias más invasivas ni de cuidados, además, aseguró que el IMSS no tiene muertes registradas por golpes de calor en lo que va de la temporada.

En rueda de prensa, explicó que, lo principal que vamos a tener es una temporada mayor de 40 grados, “ese va a ser el detonante que nos tiene que poner en alerta ante las altas temperaturas”.

Dentro de la población que está más propensa a padecer golpes de calor, dijo el directivo del IMSS Puebla, son los menores de edad de 5 años y los adultos mayores, que deben ser atendidos y vigilados en estas temporadas de calor.

Además, reveló que, los factores de riesgo pueden ser mayores para pacientes con diabetes, los hipertensos y los que padecen hipertiroidismo, “también los pacientes con actividades excesivas al aire libre a las horas de mayor cantidad de sol”.

Son muchos factores que contribuyen a encasillar a este tipo de pacientes, dijo Carranza Balderas, además, aseveró que el golpe de calor es un padecimiento que no se trata y hasta puede ser mortal.

El problema, señaló Daniel Carranza es que pueden fallar muchos sistemas, desde el neurológico, hasta el cardiaco y el gastrointestinal, “se trata de una falla orgánica y al final ese paciente puede fallecer”.

Aclaró que los golpes de calor no se presentan por descuido de los familiares cercanos, o no precisamente, porque pueden catalogarse en dos situaciones, en estado activo y en estado pasivo.

Dijo que las que se encuentran en estado activo son las personas que están sometidas a trabajos de calor, a largas horas de calor, además de actividades extenuantes.

Por otro lado, en el estado pasivo están las personas que se encuentran en los extremos de la vida, desde los menores de 5 años hasta los adultos mayores.

Dijo que, los golpes de calor lo padecen las personas sometidas a altas temperaturas de hasta 40 grados centígrados, que presentan elevación de temperatura corporal de hasta 42 grados centígrados.

Por eso, la recomendación es no pasar entre 11 y 15 horas bajo los rayos del sol, además de usar sombreros, gorras y sombrillas, además de evitar el consumo excesivo de azúcares.