En el concurso participan equipos formados por estudiantes universitarios que miden sus capacidades para construir una vivienda que aproveche mejor la energía solar en una decena de especificaciones, lo que da nombre al concurso “Solar decathlon”.
El equipo universitario mexicano se encuentra en novena posición en la clasificación provisional por el primer premio general del concurso.
El equipo vencedor deberá construir la mejor vivienda solar modélica en arquitectura, ingeniería, eficacia, equilibrio energético, confort, equipamiento y funcionalidad, comunicación, sensibilización social, urbanización, costo y durabilidad.
De acuerdo con el arquitecto mexicano Ronán Bolaños, el equipo mexicano, que inició hace dos semanas la construcción de la vivienda solar en los alrededores del Palacio de Versalles, ha recibido puntos adicionales en el rubro de seguridad para la clasificación final.
El proyecto Casa-UNAM fue premiado también por haber sido uno de los que tienen mejor rendimiento en lo que a eficiencia energética se refiere.