El próximo 25 de noviembre la Noche de las Estrellas 2017, incluyendo 17 sedes en el estado de Puebla, celebrará el 60 aniversario del lanzamiento del satélite soviético Sputnik.
La Noche de las Estrellas, uno de los eventos de divulgación científica más importante de México, ofrecerá a los asistentes talleres científicos y artísticos, observación nocturna a través de cientos de telescopios, música y otras actividades organizadas en torno al 60 aniversario del inicio de la era de la exploración espacial.
Este 2017 contará con el apoyo del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura y Turismo en la entidad.
El evento busca destacar la relevancia de la exploración espacial en la vida cotidiana y como ésta ha transformado a las sociedades en todo el orbe.
Gracias a la exploración espacial tenemos adelantos como el velcro, los pañales desechables y las comunicaciones satelitales, eso es lo que queremos acentuar en la Noche de las Estrellas, deseamos que los asistentes vean que la exploración espacial no es un tema ajeno a ellos, sino que es algo cercano que deben apropiarse", Leopoldo Altamirano Robles, director general del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
"Noche de las Estrellas" este 25 de noviembre en el @JardinArtePue. Observación con telescopios, talleres y conferencias. pic.twitter.com/t1ZJf8lNTM
— Estrella de Puebla (@Estrella_Puebla) 21 de noviembre de 2017
Por su parte, la Mtra. Angy Gaspar, directora de Unidades de Servicio de Convenciones y Parques de Puebla, notificó que en esta entidad la Noche de las Estrellas se realizará el próximo sábado 25 de noviembre en el Jardín del Arte y en otras 16 sedes incluyendo jardines, escuelas, plazas públicas y museos. "Queremos llevar la ciencia y la cultura a la mayor cantidad de gente posible", subrayó.
Desde las cuatro de la tarde a las once de la noche habrá música, pláticas de divulgación, más de 40 talleres simultáneos y, a partir de las seis y media, observación nocturna.
Los asistentes podrán contemplar, a simple vista y con telescopios pequeños, a la Luna en su fase creciente o a Albireo, una magnífica estrella doble. Mientras que con telescopios un poco más grandes se podrán observar cúmulos globulares, como M15 y M2, galaxias, como M31 y M33, incluso un cúmulo abierto doble, h y de Perseo y una región de formación estelar, la famosa Nebulosa de Orión.
Además del Jardín del Arte, en la entidad la Noche de las Estrellas se llevará a cabo en Atlixco, Tepeaca, Tepetzala, Tlatlauquitepec, Trinidad Tepango, Tehuacán, Zacapoaxtla, Jilotetepec, Progreso, Ciudad Serdán, Cuetzalan, Juan C. Bonilla, Zaragoza, Tochimilco, San Gabriel Chilac y Ahuacatlán.
Para conocer todas las sedes puedes acudir al siguiente mapa: