La NASA ha informado que el asteroide 2024 YR4 ya no representa una amenaza de impacto contra la Tierra, aunque existe una pequeña posibilidad de que colisione con la Luna en 2032.

Las últimas observaciones han reducido significativamente la incertidumbre sobre su trayectoria, lo que ha permitido a los expertos descartar cualquier riesgo significativo para el planeta Tierra en el próximo siglo.

Fue la agencia espacial estadounidense la que ha confirmado que las observaciones realizadas durante la noche del 19 al 20 de febrero han reducido aún más la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Inicialmente, esta probabilidad se estimaba en un 0.28 por ciento, pero ahora ha sido reducida a un 0 por ciento.

"Las últimas observaciones han reducido aún más la incertidumbre de su trayectoria futura, y el rango de posibles ubicaciones en las que podría estar el asteroide el 22 de diciembre de 2032 se ha alejado más de la Tierra", explicó la NASA en un comunicado.

Aunque la Tierra está fuera de peligro, la NASA ha detallado que aún existe una pequeña posibilidad de que el asteroide impacte contra la Luna en la misma fecha. Actualmente, esta probabilidad se estima en un 1.7 por ciento. Este escenario sigue siendo objeto de estudio y monitoreo por parte de los expertos en defensa planetaria.

Importancia para la ciencia de defensa planetaria


El asteroide 2024 YR4 ha ofrecido una valiosa oportunidad para que los expertos de diversas instituciones espaciales pongan a prueba la ciencia de defensa planetaria y los procesos de notificación. Aunque ya no representa un riesgo para la Tierra, su seguimiento ha permitido mejorar los sistemas de predicción y respuesta ante posibles amenazas de objetos cercanos a la Tierra.

Mientras tanto, la NASA continúa monitoreando de cerca la trayectoria del asteroide 2024 YR4, especialmente en lo que respecta a su posible impacto con la Luna.