Espero que usted, amable lector, haya acudido a la audiencia del caso de Valle Fantástico que tuvo lugar en el Juzgado de Cholula; no me pregunte si fue civil o penal o administrativo, el boletín sólo decía juzgado y me imagino que usted debe saberlo.
Un servidor no pudo acudir porque no fue invitado y, le comento, tampoco acudieron ni el empresario Ricardo Henaine ni sus abogados; los segundos, porque recibieron “la invitación” justo donde están las instalaciones de Valle Fantástico, con un solo problema, desde hace tiempo fueron desalojados por la Policía y no había quien recibiera el correo… ¡Ups!
Entonces, la audiencia del caso de Valle Fantástico se discutió con notarios, con funcionarios de las pasadas administraciones y con representantes del Tecnológico de Monterrey pero nunca con nadie de Valle Fantástico; entonces, extraña el boletín que dice de manera integra: “Procurador de Justicia, Víctor Carrancá Bourget, al salir de la audiencia realizada en el juzgado de Cholula en torno al tema Valle Fantástico”… ¡Reups!
Tal vez si no asistieron los representantes de Valle Fantástico y si los antes nombrados, se trató de una reunión para ponerse de acuerdo sobre la declaración de nulidad de diversos actos jurídicos sobre donaciones en las pasadas administraciones del “pastelote” en el que se ha convertido la zona de la vía Atlixcáyotl.
Ahora sí ya sé por qué no lo invitaron ni a usted ni a un servidor a la audiencia del caso de Valle Fantástico si el actor principal, los interesados, no estuvieron presentes. Entonces se trató de una reunión obsoleta, que no llegó a nada, sólo para que se reunieran quienes dicen “estar de acuerdo” en regresar los terrenos que les dieron en donación.
Se lo explicó más claro, fue como el juego de “la bolita”. Estaban los simuladores, los paleros, pero la víctima no llegó… digo, se me olvidó decir, “la invitación” no fue entregada porque en Valle Fantástico sólo hay policías y no a quienes venía la misiva
Lo que los reporteros le preguntaron al procurador
Víctor Carranca Bourguet (VCB): Es una audiencia de conciliación, aunque se llegó a un entendimiento con algunas de las partes, las que no serán emplazadas y presentarán las demandas
Reportero: ¿Cuáles son las que están en conciliación?
VCB: Con algunas estamos en plática, otras no vinieron; básicamente con los que no comparecieron el día de hoy no se llegó a conciliación y estamos en pláticas con algunas.
Reportero: En torno a qué giró la conciliación, ¿qué fue lo que se abordó en esta conciliación?
VCB: Es una plática para ver si hay puntos de controversia en el litigio o no los hay; se acordó con las partes con las que se llegó a conciliar que no hay puntos de controversia.
Reportera: ¿Quiénes estuvieron?
VCB: Es una lista muy larga, pero…
Reportera: Algunos nombres que recuerde…
VCB: Acudieron algunos de los notarios, acudieron funcionarios de los gobiernos anteriores, y con prácticamente todos ellos se llegó a conciliación.
Reportera: El grupo marinista tenía una representación legal, ¿con ellos se llegó a un acuerdo?
VCB: Así es.
Reportero: ¿Cuál fue el acuerdo al que se llegó?
VCB: El acuerdo es que no hay punto de litigio; nosotros, el gobierno del estado, intentamos una acción para la recuperación del predio, tenemos ya la ocupación ordenada por el juez y realmente no hay controversia o litigio con los que intervinieron en la construcción del fideicomiso porque hay coincidencia en que era un bien del dominio público.
Reportero: A ver, ¿usted dice que se va a regresar a dominio público a este predio?
VCB: Desde luego es un litigio que apenas comienza con las partes con las que no hubo acuerdo, pues tendrán derecho a poner sus excepciones y a ofrecer las pruebas que consideren pertinentes, y en su momento el juez tendrá que dictar sentencia.
Reportero: Lo que había comentado el gobierno de Rafael Moreno Valle era que en las pasadas administraciones se habían hecho, mal o de manera ilegal o de manera no muy transparente algunas donaciones, ¿los marinistas coinciden con esto?
VCB: Es muy clara la acción que se intentó, es una acción basada en la ley de bienes del estado con base en el artículo 10 de bienes del estado, en donde nosotros establecemos que el bien sigue siendo del dominio público porque es un parque metropolitano y por tanto se inició una acción ordinaria civil para la recuperación del predio, a través de eso se declarará la nulidad de la privatización.
Reportero: ¿En qué tiempo se le hará del conocimiento a Ricardo Henaine de esta determinación?
VCB: El estado (lo) ha citado para el día de hoy, (pero) no comparecieron las empresas (ni) el señor Henaine; de todos modos se han iniciado las pláticas con ellos y vamos a ver qué sucede, sino ellos tendrán que estar emplazados por un juzgado porque no comparecieron en la audiencia de hoy y tendrán que contestar su demanda en el plazo de concede la ley.
Reportero: Es decir, los funcionarios de la pasada administración coincidieron de que se trataba de un bien público que pertenece al gobierno del estado y por eso era válido que se llevara a cabo la acción de recuperación…
VCB: Así es, básicamente podríamos decir que en esencia es eso.
Reportero: Oiga y ¿qué pasa con los argumentos que ustedes habían dado en el hecho de que en pasadas administraciones se habían hecho algunas donaciones?
VCB: Por supuesto que nosotros estamos demandando la declaración de nulidad de diversos actos jurídicos, esa es la esencia de la demanda y nosotros señalamos que en su momento serán declarados nulos.
Hasta aquí la entrevista.
Nos vemos cuando nos veamos.
De la audiencia de Valle Fantástico que fracasó

PUBLICIDAD