A raíz del cambio de administración de los diferentes planteles del Colegio de Bachilleres, se han registrado diversos movimientos no sólo en lo académico o en lo administrativo, sino también en lo “moral”.
A este espacio han legado algunas quejas no sólo de académicos, sino de los mismos estudiantes, quienes han resentido los cambios hasta en su forma de vestir.
Tal es el caso del plantel de Chachapa, donde a las jóvenes les han prohibido llegar con maquillaje, y a quien ose pintarse las uñas no se le deja entrar a tomar clases.
O sea que prefieren que pierdan clases a que lleguen maquilladas.
Esta situación ha generado molestia, sobre todo porque se trata de jovencitas adolescentes y porque nunca existieron tales restricciones.

De regreso al aula
Pero la situación no para ahí, ya que aseguran que quienes están ahora al frente del nuevo Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Puebla (Sitracobp) no tienen realmente poder de decisión, y simplemente las órdenes que llegan de la dirección general son las que implementan.
Sin embargo, poco a poco los trabajadores se han ido agremiando al nuevo organismo, la mayoría por temor a perder sus trabajos, aunque todavía quedan alrededor de 15 maestros que no han firmado su adhesión y le son fieles a Refugio Rivas.
Por cierto, el aún dirigente del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Puebla (Sutcobp) tiene hasta diciembre para seguir ostentando el cargo.
Por lo tanto, hay mucha expectativa para ver si se emite la orden para que regrese a las aulas a impartir clases —como lo han hecho los 71 exdirectores— quienes se han reincorporado a las aulas.
Lo cierto es que hasta el momento, el gobierno del estado ha ganado todas las partidas y los amparos que ha buscado el Sutcobp han fracasado, por lo que pudiera decirse que el próximo año pudiéramos estar hablando de un sindicato en extinción total.
Así que lo más seguro es que sigan prohibiendo el rimel, el lápiz labial y la pintura de uñas a las escolares, so pena de bajar sus calificaciones.

La gira
Este lunes será abierta la oficina de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) en Guangzhou, China, para estrechar lazos académicos e intercambiar experiencias en el área tecnológica.
En ese mismo lugar del Lejano Oriente, el rector, Enrique Agüera cortará el listón de la primera oficina que se abra en el extranjero.
Este evento es la cereza del pastel, ya que se contará con recursos y medios para que la máxima casa de estudios poblana se convierta en referente en materia de conocimiento, de información y de diagnóstico sobre las oportunidades que existen en México en cuanto a desarrollo científico y competitividad.
Como parte de su gira por Asia, el rector visitó la “ciudad digital” de Corea del Sur, en Seúl, donde conoció su infraestructura y operación, con miras a impulsar la construcción de un parque tecnológico en Puebla. Además se firmó un convenio de colaboración con la Universidad de Incheo en Corea.
La internacionalización de la UAP va creciendo cada día. ¡Enhorabuena!

Año electoral
El 2012 será año totalmente político-electoral, no sólo para el país sino para la UAP.
Y es que se tiene contemplado el cambio de 19 directores de facultades, el número más alto en los últimos años.
Va a ser un año crucial para la política universitaria, por lo que a partir de la siguiente semana empezaremos a dar detalles de los posibles movimientos.