El PRI vive un momento muy singular en su larga vida. El octogenario partido se encuentra en una muy buena posición para recuperar lo que durante 70 años le perteneció: el poder. No obstante, de forma paradójica el “expartidazo” al parecer busca hacer todo lo posible por destruirse y alejar la posibilidad del ansiado retorno a Los Pinos.
La situación del PRI poblano, si bien no es un símil de lo que ocurre en todo el país, sienta un precedente que el CEN debe analizar con lupa para medir sus posibilidades dentro de la cruzada por recuperar la Presidencia.
En Puebla las cosas no pintan nada bien para el tricolor. Las cuentas simplemente no le salen al expartidazo, el cual puede desplomarse en las preferencias electorales, como ocurrió en 2006 cuando perdieron 12 diputaciones de las 16 que estuvieron en juego y las dos senadurías.
La expectativa a poco menos de un mes para que inicie el proceso electoral, es poco halagüeña. Si hoy fueran las elecciones, las posibilidades de ganar para el tricolor se reducen a distritos como Zacatlán, donde el candidato a la diputación federal es el todavía presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, José Luis Márquez Martínez, muy cercano al gobernador Moreno Valle y al excandidato del PRI a la gubernatura, Javier López Zavala.
Otra que tiene posibilidades reales de obtener el triunfo es la también zavalista Josefina García Hernández, exdiputada local y expresidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso. Nadie más, en todos los demás distritos la balanza se inclina hacia el PAN o hacia los expriistas cobijados bajo las siglas de Nueva Alianza.
Distritos que antes se consideraban bastiones del priismo local, como Izúcar de Matamoros y Ajalpan se los complicó el propio Revolucionario Institucional al no tener firmeza en la selección de sus candidatos.
En Puebla capital las cosas lucen parejas en los cuatro distritos, aunque la tendencia marca ventaja para Acción Nacional por el tema de género que beneficia y ha sabido explotar la candidata de Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota.
Distritos como Huauchinango, Teziutlán, Ciudad Serdán, Cholula, Atlixco y Tehuacán, están prácticamente en la bolsa para el PAN. Mientras que en San Martín Texmelucan y Tepeaca las cosas lucen muy cerradas con tendencia hacia Acción Nacional por la presencia de los candidatos de Nueva Alianza, a quienes tal vez nos les alcance para ganar, pero sí para hacer perder al PRI.
Ese es el panorama para el tricolor en Puebla, y ni hablar del panorama para el Senado de la República. Debido a esto se puede uno preguntar: ¿Feliz aniversario?

Eukid a San Lázaro
Si no ocurre algo de último momento, el operador morenovallista Eukid Castañón Herrera se colará a la lista de candidatos de Acción Nacional a diputado por el principio de representación proporcional.
Será este día cuando el CEN del PAN dé a conocer su lista de aspirantes a diputado federales plurinominales y Castañón aparecerá en el lugar dos de la lista de Puebla, lo que le significa aparecer por ahí del lugar 11 de la lista definitiva de la cuarta circunscripción, lo que garantizaría su llegada a San Lázaro.
La llegada de Castañón a San Lázaro asegura el cumplimiento de los compromisos del panismo nacional con el gobernador Rafael Moreno Valle, quien ahora se verá obligado a responder con la misma moneda, una vez que arranque el proceso electoral, so pena de ser señalado como traidor en caso de no cumplir con su parte del trato.

Liliana Ortiz
Si un activo tiene hoy en día el presidente municipal de Puebla, ese sin duda es su esposa, la presidenta del DIF municipal, Liliana Ortiz de Rivera.
Mujer atractiva, dinámica, inteligente e incansable trabajadora por la niñez y la familia, Liliana Ortiz es hoy la mejor carta de presentación de la administración de Puebla capital.
Doña Liliana rindió ayer su primer informe de labores al frente del DIF municipal y sus resultados están a la vista.