La elección del pasado domingo arrojó datos muy interesantes sobre el comportamiento electoral en el estado.
Por ejemplo, Blanca Alcalá Ruiz, la ganadora de la contienda al Senado de la República, sacó más votos en esta elección que el propio Andrés Manuel López Obrador, ya que —según el PREP— la expresidenta municipal de Puebla tuvo 861 mil 610 votos por 853 mil 320 que tuvo “El Peje”. La exedil capitalina tuvo 8 mil votos más que el tabasqueño y 11 mil votos más que el candidato del PRI a la Presidencia de la República, Enrique Pena Nieto.
Alcalá tuvo también más votos que todos los diputados del tricolor; la candidata al Senado obtuvo 861 mil 610 votos y todos los candidatos a San Lázaro del tricolor obtuvieron en su conjunto 768 mil 566, es decir, la expresidenta municipal de Puebla tuvo 93 mil votos más que los aspirantes a la Cámara baja. Curiosamente, Alcalá tuvo en Puebla capital a su punto débil, no ganó la votación en ninguno de los cuatros distritos de la capital que gobernó, en todos perdió ante Javier Lozano Alarcón que, en el distrito 11 de Puebla —considerado el más panista de la ciudad— obtuvo más de 68 mil sufragios, con lo que superó los 66 mil de la mejor candidata a diputada de Acción Nacional, María Isabel Ortiz.
La elección de candidatos a senadores tuvo un total de 98 mil 751 votos nulos, lo que representa 4.59 por ciento del total de la votación, siendo el distrito 1 con cabecera en Huachinango, el que más votos nulos registró en la elección presidencial.
Por lo que se refiere a la elección de candidatos a presidente de la República, se registraron un total de 69 mil 197 votos nulos, lo cual superó a los votos obtenidos por el candidato de Nueva Alianza a la Presidencia de la República, Gabriel Quadri, quien obtuvo 56 mil 162 sufragios. En este mismo contexto de la elección presidencial, el distrito en Puebla que más votos le dio al candidato ganador, Enrique Pena Nieto, fue el 2 con cabecera en Zacatlán, donde el mexiquense obtuvo 67 mil 208 votos.
Su adversario en la lucha por la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, tuvo en el distrito 12 de Puebla, al que le aportó el mayor número de votos con un total de 73 mil 772. La otra contrincante, Josefina Vázquez Mota, de Acción Nacional tuvo en el distrito 11 de Puebla su mejor votación con 61 mil 36 sufragios y Gabriel Quadri registró su mejor votación en el distrito 6 —también de la capital— con 5 mil 30 votos.
En la elección a diputados federales el candidato que más votos obtuvo por el PRI fue José Luis Márquez quien contendió por el distrito 2 —con cabecera en Zacatlán— con más de 66 mil votos, por el PAN fue María Isabel Ortiz, quien ganó en el 11 y obtuvo también más de 66 mil votos; por el Movimiento Progresista, Gabriela Viveros obtuvo la mejor votación con 55 mil 589 sufragios para su cuenta en el distrito 12 y por Nueva Alianza el dirigente magisterial Cirilo Salas quien obtuvo más de 17 mil votos en el distrito 16 de Ajalpan.
Llama la atención la enorme cantidad de votos nulos registrados en la contienda a diputados federales en Puebla, los cuales sumaron más de 102 mil 808 sufragios, siendo el distrito 16 con cabecera en Ajalpan, el que tuvo más votos nulos con un total de 14 mil 496.
A destacar dentro de los números el trabajo político de José Luis Márquez para el PRI, quien entregó buenas cuentas para su partido el distrito 2 de Puebla, fue el que más votos le dio en la entidad a Peña Nieto, Blanca Alcalá y al propio candidato.
El trabajo de Mario Riestra Piña, jefe político de la demarcación en el distrito 11 de Puebla, fue el que mejor respondió al alicaído panismo, Riestra es diputado local por el distrito 6 local que forma parte del 11 federal.
De Javier López Zavala y Alejandro Armenta Mier, cuya estructura por separado, arropó en el interior del estado a Blanca Alcalá Ruiz, quien obtuvo los mejores resultados en la contienda electoral, aunque el PRI no puede romper su meta histórica elección tras elección, que son los 895 mil votos obtenidos irónicamente en la pasada contienda por el propio Zavala, pero que fueron insuficientes para ganar Casa Puebla.
De Edgar Salomón, líder del Congreso local, que de última hora fue comisionado por el PRI para trabajar el distrito de Tehuacán y entregó buenos resultados con el triunfo de la candidata por esta demarcación.
De María Isabel Ortiz, quien pese a la debacle panista fue la candidata de Acción Nacional que obtuvo la votación más alta en el estado.
De Enrique Doger Guerrero, que finalmente resucitó de entre los muertos y está más fuerte que nunca al ganar a sangre y fuego el distrito 6 de Puebla y quien se perfila para ser el candidato del PRI a la alcaldía.
De José Chedraui, el presidente del Comité de Financiamiento de Enrique Peña Nieto en Puebla, del cual se hablará y mucho en los próximos días; de Silvia Tanus, callada y excelente operadora.
De Guillermo Deloya Cobián, quien regresará a Puebla, para ahora sí pelear con todo la candidatura del PRI a la presidencia municipal de Puebla y de Héctor Sulaimán Safi, presidente de la Fundación Colosio en Puebla, que trabajó y entregó buenos resultados.
Datos del proceso electoral en Puebla
![](/assets/img/blog-default.png)
PUBLICIDAD