Al cumplirse el plazo fijado por el acuerdo de la Junta de Coordinación Política para el método de dictamen para la discusión y el análisis de la iniciativa preferente que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, enviada por el presidente de la República el 1 de septiembre pasado, el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados entregó a la Comisión del Trabajo y Previsión Social de ese órgano legislativo, las reservas que corresponden a los siguientes temas:
Modalidad de contratación, la subcontratación, el salario por unidad de tiempo, el trabajo de menores, las normas contra la discriminación, la agilización de los procedimientos laborales, la profesionalización de autoridades laborales, el trabajo en minas, la productividad, capacitación y adiestramiento.
También decidió dejar fuera el tema de los jornaleros agrícolas, la contratación colectiva, el derecho de huelga y la autonomía sindical. Según los priistas, dichas reservas buscan el perfeccionamiento de estas instituciones para fortalecer el respeto al artículo 123 constitucional, el respeto a los derechos de los trabajadores, cuya finalidad tiende a regular las prácticas del mercado laboral.
De acuerdo a la visión de los diputados del tricolor, con dicha reforma se busca que se cumplan con tres criterios básicos: que genere empleo, que modernice las relaciones laborales y que respete el marco jurídico constitucional. No obstante, es un hecho que nuevamente la reforma se quedó corta en sus alcances y que dejó fuera el tema toral, que tiene que ver con la transparencia sindical en el manejo de las cuotas que manejan las centrales obreras.
Faltó voluntad política para ir realmente al fondo en el tema y los compromisos fueron más poderosos que el interés nacional.
La reforma laboral quedará como un simple parche y como siempre, se esperará a que los tiempos políticos sean los óptimos y el costo político no sea tan alto, para hacer los cambios que de verdad se necesitan.
Conclusión, los priistas le van a quedar a deber al país.

Derecho de réplica
“En base a su columna LA RENOVACIÓN DEL COLEGIO DE INGENIEROS, publicada el día 25 anterior, y en virtud que se ventilan algunos aspectos tratados de manera parcial sobre mi persona, acontecidos durante mi gestión como presidente del XX Consejo Directivo del Colegio me permito manifestarle lo siguiente:
”1. Participación con mucho entusiasmo en los consejos directivos XVII y XVIII, presididos por el ingeniero Nicolás Ojeda Ortega. Habiendo desempeñado el cargo de vicepresidente. Fue en esta época que tuve la oportunidad de coordinar muchos cursos, foros y eventos logrando recuperar la actividad gremial del COLEGIO.
”2. Durante este período se trabajó arduamente en la coordinación de dictámenes de casonas del Centro Histórico de forma conjunta con el CAPAC, logrando recuperar la vitalidad financiera del colegio.
”3. Como resultado de nuestro trabajo fui invitado a conformar como secretario el XX consejo directivo presidido por el ing. Jorge Antonio Rodríguez y Morgado. Cargo en que logré apoyar dicha gestión con mayor ímpetu coordinando nuevamente muchas actividades como cursos, foros y eventos.
”4. También contribuí activamente en la Campaña Financiera coordinada por el señor ingeniero Marco Aurelio Barocio Lozano, habiendo logrado nuestro objetivo de reconstrucción de nuestra casa sede.
”5. Durante mi gestión como Presidente del CICEPAC tuvimos muchos logros y participamos activamente con el gremio de la construcción por ejemplo: Trajimos a Puebla la Convención Nacional de la Federación de Colegios de Ingenieros FEMCIC, editamos 6 números de la revista CICEPAC en donde dejamos la huella de nuestro trabajo, propusimos y logramos la aprobación del IMPLAN en la época del doctor Enrique Doger Guerrero, coordinamos nuevamente muchos cursos, foros y eventos, etcétera. Desde luego opiné sobre la obra pública en la capital y el estado e incluso propuse muchos temas a las autoridades correspondientes.
”6. Sin embargo unas declaraciones mías sobre el Centro Expositor, no fueron del agrado de mi entonces secretario, ingeniero Armando López de la Vega, entonces jefe de Proyectos de la SEDUOP. Y fue entonces cuando en mi propio consejo se gestaron intrigas, dimes y diretes de los cuales usted tiene ya conocimiento.
”27. Muchos colegas reconocen mi trayectoria gremial e incluso me invitan como su asesor ante la menguada actividad de los últimos dos consejos directivos y desde luego habrá a quienes por razones que desconozco resienten mis logros del pasado.
”8. Lo demás es ya historia sobre el daño que tuvieron las acciones y opiniones de actores externos apoyadas por algunos colegas, las cuales han desembocado en un palpable descenso de la presencia del CICEPAC en nuestra sociedad.
”Atentamente
”Puebla, Pue., a 26 de Septiembre de 2012
”Ingeniero Francisco Rodríguez Reyes.”

Estás servido.