El exrector de la Universidad Autónoma de Puebla y virtual candidato del PRI a la alcaldía de Puebla, Enrique Agüera Ibáñez, no pierde el tiempo.
El académico, metido ahora en su etapa de político, se dio a la tarea de “planchar” todo lo que tiene que ver con su postulación, pero además con los llamados “liderazgos” del tricolor.
De este modo, Agüera pactó con la senadora Blanca Alcalá Ruiz, con quien se reunió ayer en el hotel Royalty, en pleno Centro Histórico de la ciudad, a la vista de todos, para no dejar ninguna duda sobre la adhesión de la legisladora en la Cámara alta y expresidenta municipal de Puebla.
La estructura con la que cuenta la senadora de la República se sumará directamente con la del exrector de la UAP, para que de esta forma vayan juntos a la elección del 7 de julio.
Alcalá le brindó al exrector parte de sus experiencias como candidata a la alcaldía, presidenta municipal y candidata después al Senado de la República, además de que lo puso al tanto de lo complicado que es ganar para el PRI en Puebla capital, donde la senadora fue arrasada en la pasada contienda electoral de 2012, pese a haber gobernado esta ciudad.
Un caso más complicado es el tema con el también expresidente municipal y diputado federal, Enrique Doger Guerrero, con quien Agüera se reunió en el Camino Real de La Vista.
Enrique Doger se sentó con Agüera a negociar en el sentido amplio que tiene esta palabra, y aunque aún no hay un acuerdo entre ambos personajes, se dice que están muy cerca de cerrar el trato.
La premisa de Enrique Agüera es lograr la unidad, sabe que si no cuenta con el apoyo de los llamados “liderazgos” del PRI la contienda será todavía más difícil, pues tendrá que hacer frente al adversario y al “fuego amigo” de los priistas que lo ven como una amenaza rumbo a 2018.
De ahí que unos días antes de que haya iniciado la Semana Santa, el exrector recibió las adhesiones del diputado federal Javier López Zavala, de Alejandro Armenta Mier, de Jorge Estefan Chidiac, ahora de Blanca Alcalá y está cerca de cerrar con Enrique Doger.
Sólo en unidad, el PRI puede dar la batalla en la ciudad que le ha cerrado en dos procesos consecutivos la llave al priismo, el cual quedó en tercer lugar en 2012, llevando como candidato al mismísimo presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
El registro de Agüera Ibáñez se realizará el martes a las 10 horas en el viejo edificio del PRI en la 5 Poniente.
Los números hablan
El que sea ha ganado casi la postulación como candidato a la presidencia municipal de San Martín Texmelucan es el todavía diputado local Edgar Salomón Escorza.
Este personaje, pese a no ser santo de mi devoción, es el que tiene lo que el PRI dice que busca: la mejor rentabilidad política en la zona.
En el año 2007 la entonces candidata a diputada Janet González Tostado tuvo 34 mil 612 votos en su elección, para 2009 ese personaje obtuvo como candidata a diputada federal 34 mil 63, ambas elecciones fueron intermedias. En 2010 y pese a ser un escenario adverso, porque se perdió la gubernatura del estado para el PRI, Salomón Escorza obtuvo 46 mil 546 votos, 12 mil más que González Tostado.
Insisto, pese a no ser santo de mi devoción, debo de reconocer que el diputado por Texmelucan fue hace dos años el candidato más votado del PRI de los 26 distritos electorales de Puebla.
Su porcentaje de votación, 44 por ciento, ha sido siempre mayor al de Janet González, que tiene 37 por ciento. En su elección, el legislador local rebasó a sus adversarios por 20 puntos, mientras que González sólo por siete.
Por si fuera poco, una encuesta realizada recientemente por la empresa Indicadores de Elías Aguilar, le da la ventaja a Salomón Escorza con 24 puntos sobre 15 de Janet González Tostado, siendo el personaje mejor posicionado para la contienda del 7 de julio en San Martín Texmelucan, por encima de su correligionaria y personajes del PAN como Víctor León Castañeda, Rubén Garrido o el también exedil Noé Peñaloza.
Si lo que el PRI busca es rentabilidad, ya no tiene que darle más vueltas, los números hablan y esto no es cuestión de simpatías, sino de resultados.
Los acuerdos de Agüera

PUBLICIDAD