El Partido Revolucionario Institucional en Puebla entra en su hora crítica.
Es aquí donde en verdad se va a ver la paciencia y la sapiencia que tanto presume el delegado del CEN del PRI, Fernando Moreno Peña, quien ya abrió un frente fuerte con las mujeres de su partido, quienes lo acusan de misógino.
Los números más recientes, de diversas empresas, dan datos duros sobre cómo se encuentran las cosas para el tricolor, y no se ven nada fáciles, ni mucho menos regaladas.
El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien se supone que debería ser el estandarte del priismo en Puebla, tiene en la capital un porcentaje de aprobación de tan sólo 39 por ciento, de acuerdo con un estudio realizado a finales del mes de marzo.
En contraparte, el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle Rosas, arranca el mes con una aprobación, a su mandato en Puebla capital, de 79 por ciento, mientras que sólo 10 por ciento desaprueba su gestión.
El otro actor importante en la elección de la Angelópolis es el edil capitalino Eduardo Rivera Pérez, tiene un 65 por ciento de aprobación por un 19 por ciento de desaprobación.
¡Vaya que son números para ponerse a pensar bien las cosas! Esto ya lo sabe el exrector Enrique Agüera Ibáñez, quien, a pesar de ser el aspirante con los mejores números, enfrenta un escenario adverso cuando se le asocia con la marca del tricolor.
Un factor fundamental para que estos números se den en Puebla es que no hay una sola acción del gobierno federal que se pueda identificar en este momento por parte de los ciudadanos, en contraparte con el trabajo desarrollado por el morenovallismo, el cual inundó con su propaganda la ciudad de Puebla.
Claro, habrá quien objete que Moreno Valle no estará en la próxima boleta electoral y tienen razón, pero cómo ayuda a sus candidatos el que su administración esté bien calificada.
Ahora veamos cómo están las cosas en otras ciudades del estado para poder medir si sólo el impacto de la imagen del gobernador se da en Puebla capital.
En Amozoc, ciudad cercana a la capital, el gobernador tiene 80 por ciento de aprobación a su gestión, aunque la presidenta municipal Rosa Elva de Ita es reprobada con sólo 29 por ciento de aceptación, pero el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, sólo tiene 49 por ciento de aprobación.
Otra ciudad cercana a Puebla, Atlixco: 76 por ciento Moreno Valle, 66 por ciento de aprobación para su alcalde Ricardo Camacho Corripio y 52 por ciento para Enrique Peña Nieto.
Ciudad Serdán, otra cabecera distrital: Moreno Valle 82 por ciento, 36 por ciento para el alcalde Raúl Mata y 62 por ciento para Peña Nieto, en cuanto a aprobación.
Otro caso, Cuautlancingo, otro municipio conurbado a la capital: Moreno Valle 81 por ciento, el alcalde Filomeno Sarmiento Torres 43 por ciento y Peña Nieto 65 por ciento.
Huauchinago, cabecera distrital alejada de la capital: Moreno Valle 64 por ciento, el alcalde Omar Martínez Amador 45 por ciento y el presidente Peña 45.
Otra cabecera distrital, ahora del sur del estado, Izúcar de Matamoros: Moreno Valle 76 por ciento, el alcalde Carlos Gordillo 31 y el presidente Peña Nieto 60 por ciento de aprobación.
Otros tres ejemplos más, de cabeceras distritales. San Martín Texmelucán: Moreno Valle 76, el alcalde de esta localidad 29 y el presidente Peña 49 por ciento.
San Pedro Cholula: Moreno Valle 73, la alcaldesa Dolores Parra 30 y el presidente de la República, Peña Nieto, 40 por ciento.
San Andrés Cholula: el gobernador 77 por ciento, el alcalde con licencia Huepa 56 y el presidente Peña 65 por ciento.
Qué lecturas arrojan estos datos. Reitero que la mano del gobierno federal aún no se advierte en Puebla, donde la figura del presidente Peña Nieto es eclipsada completamente por la del gobernador Moreno Valle.
Que han existido pésimos gobiernos municipales, sobre todo aquellos emanados del PAN, lo cual le da una oportunidad al PRI.
Y que los delegados federales ni se ven ni se sienten en Puebla, por lo cual hasta ahora al PRI sólo le han servido para un carajo.
Que si “papá” gobierno federal no le hace la tarea, la elección se ve mas que complicada para el tricolor, aunque Rafael Moreno Valle, para suerte del Revolucionario, no va a estar en la boleta.

Rodrigo Riestra
Quien realizó una excelente labor mientras actuó como encargado de despacho fue el joven funcionario Rodrigo Riestra Piña.
Hombre trabajador y sin protagonismos, Riestra puso en orden la dependencia y ahora la entrega al diputado federal con licencia Julio Lorenzini, quien recibe un premio de consolación luego de haber sido despojado de la candidatura a la presidencia municipal de San Pedro Cholula.
Para Rodrigo Riestra, quien será nombrado subsecretario, seguramente —y así será— vendrán mejores cosas más adelante.