En marzo del 2013 le contamos, mediante un reportaje, cómo se registró un fraude al interior de la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), cuando estuvo a cargo de la panista Miriam Arabián, en tiempos del expresidente Felipe Calderón.
Ahora, a cerca de un año del descubrimiento, ya existe denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR), de parte de las actuales autoridades de Sedesol, contra quien resulte responsable.
De este modo, se han iniciado indagatorias que han mantenido nerviosos a más de uno, por lo que en próximas semanas se podrían ya dar resultados y hasta órdenes de aprehensión por desvío de recursos públicos.
El fraude que les revelamos fue de casi 7 millones de pesos, al desviar fondos de uno de los programas dirigidos a las familias más pobres del estado.
Tras una investigación interna en la delegación federal, derivó en primera instancia con la renuncia del subdelegado Arturo Gutiérrez Torrera. Ahora se indagará a fondo la posible participación de más funcionarios por actos de corrupción, afectando el Programa para Apoyo a Vivienda Rural, que beneficiaría a cientos de familias poblanas.
Fueron por lo menos 342 cheques de 20 mil pesos cada uno, que fueron pagados a la empresa Provnamac SA de CV, para que entregara material para construcción a gente de escasos recursos, todo con firmas falsas. Pero el apoyo jamás llegó. A pesar de eso, la Sedesol lo dio como un hecho, pagando a dicha empresa los montos señalados, que ascienden a más de 6 millones 840 mil pesos.
El descubrimiento fue a los pocos días del cambio de Gobierno Federal, cuando un grupo de campesinos y habitantes de las comunidades de Quimixtlán, Tlaxaloya y Tepeaca acudió a la Sedesol a ver qué había pasado con el programa del que serían beneficiados.
A pesar de la anomalía, la Sedesol dio por cerrado el programa, aunque jamás fueron beneficiados los campesinos, quienes hasta la fecha siguen esperando el apoyo federal en total desamparo.
La empresa Provnamac es originaria de Tulancingo, Hidalgo, donde Arturo Gutiérrez fungió como funcionario del Gobierno Federal. Además, el propietario proveedor o representante de Provnamac, Jorge Burgos, se le vincula con el subdelegado, según las fuentes.
Posteriormente, y ante el escándalo mediático, la empresa intentó negociar con las autoridades de Sedesol, pero éstas simplemente le exigieron que cumpliera con la entrega de apoyos. Al iniciar una entrega de apoyos a unas cuantas familias, posteriormente la suspendieron al alegar que no contaban con los recursos.
De este modo, la Sedesol no tuvo más opción que interponer la denuncia penal, a la cual ahora se le da seguimiento en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Posteriormente, Miriam Arabián en entrevista nos dijo ser inocente y se lavó las manos del asunto.
Los tipos de apoyo y monto que otorga Fonhapo a los hogares beneficiarios son a partir de 40 y hasta 53 mil pesos para adquirir o edificar una unidad básica de vivienda en el ámbito rural. De 15 a 20 mil pesos para ampliar una vivienda en zona rural y de 10 a 15 mil pesos para mejorar la vivienda en zona rural. En esa ocasión, ninguna de las 342 familias recibió el apoyo.
Ahora la PGR determinará si ese “lavado de manos” es real o si hay responsabilidades, aunque también podría utilizarse como moneda de cambio. Total, todo es política y los intereses de los que menos tienen no pesan tanto.
Así las cosas
La UAP y los cambios
En próximas entregas les daremos detalles de la zozobra que se ha generado en las aulas de la Universidad Autónoma de Puebla ante los cambios en la academia que habrá para el próximo ciclo escolar.
Uno de ellos, por ejemplo, el de aumentar a semestres los actuales cuatrimestres en todas las carreras de la universidad.
Asimismo, el cambio de la forma de aplicación del examen de admisión, con dos pruebas, una en abril y la siguiente en julio.
La primera estará relacionada con las habilidades de los jóvenes y el segundo con los conocimientos.
Correrá mucha tinta que escribir sobre estos temas en los próximos meses.