Una duda surgió en el pasado desfile cívico-militar realizado en la ciudad de Puebla, después de aparecer un carro alegórico con la imagen de la Virgen de Guadalupe.
¿A dónde quedó la laicidad de la educación?
La escuela oficial secundaria Técnica 5 Basilio Badillo (internado para varones), del municipio de Zaragoza, fue la que realizó o por lo menos llevó este carro alegórico religioso en el Día de la Independencia, con todo y “las rosas del milagro”.
Aunque bien podría señalarse que la imagen de la Virgen de Guadalupe fue el estandarte del cura Miguel Hidalgo durante la Guerra de Independencia, no es un argumento sólido, sobre todo porque el carro alegórico solo tenía la imagen religiosa.
Ver para creer. 


¿Y los operativos?


“Váyanse tranquilos, no hay alcoholímetros”, fue lo que personal de Seguridad Pública municipal les dijeron a algunos de los concurrentes a la cena de gala en el Palacio Municipal.
Y aunque unos ya iban con unas “cucharadas” de más, pues esto los tranquilizó para irse a manejar por las calles poblanas sin mayor problema en la madrugada del 16 de Septiembre.
Solamente el aviso de que habría retenes para detectar a conductores en estado de ebriedad fue mediático, solo para espantar a los parroquianos y que la pensaran.
Por fortuna no se registraron accidentes graves automovilísticos, con o sin alcoholímetro.

El grito para los cuates

Los que también brillaron por su ausencia a diferencia del año pasado fueron las manifestaciones contra las autoridades.
Sobre todo en San Andrés Cholula, donde el año pasado se registró una fuerte manifestación justo cuando Leoncio Paisano daba el Grito de Independencia.
Ahora, los integrantes del organismo civil Cholula Viva y Digna, férreo opositor de las obras en torno a la Gran Pirámide de Cholula, prefirieron quedarse en casa.
Desistieron en insistir por la salida de los presos Adán y Paúl Xicale, que el otro mes cumplen un año en prisión.
Ahora, emitieron volantes y mensajes en su espacio de Facebook para que nadie fuera a la plancha del zócalo sanandreseño, el que pudiera haber surtido efecto.
Y aunque pudiera ser que hubo varios factores, como la lluvia, el centro cholulteca estuvo semivacío, con un Leoncio Paisano “gritando” solo para sus cuates en su fiesta que pareció privada.

Adiós a la tía

La semana pasada se cortaron cabezas de forma intempestiva en el Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla y Organismos Descentralizados, mejor conocido como el Sindicato de Burócratas.
En una reunión con integrantes sindicales, la líder Rosalía Barranco Aguilar, anunció la imposición de nuevos delegados para los trabajadores jubilados.
Los agremiados quedaron no solo atados de manos, sino sorprendidos al haber utilizado la celebración del Día del Abuelo como asamblea.
De este modo, relevó de su cargo a la anterior delegada, María de Refugio Almaguer, sin la aceptación de la mayoría y ante la sorpresa de los presentes.
Además, destituyó a la tía de Marcelo García Almaguer, exdirector de Comunicación Social del gobierno estatal y brazo derecho en esta materia del gobernador Moreno Valle.
Les indicó que era propuesta del sindicato si la tomaban o la dejaban y  sin aceptar más propuestas, propuso a Valvino, un compañero de seguridad pública que aseguran nunca fue sindicalizado.
Además, a Refugio Almaguer ni siquiera le dieron las gracias, aunque todavía no terminaba su gestión.
Ya para calmar los ánimos, Rosalía Barranco se comprometió a homologar las pensiones, aunque esto signifique una diferencia de hasta 5 mil pesos mensuales.
Todo aunque no pudo lograr un incremento este año para nadie.
Al fin prometer no empobrece.