No hay fecha que no se cumpla.
Finalmente este domingo se determinará el futuro de Puebla, en la elección a gobernador.
Ahora las estructuras de cada candidato ya no se avocarán a las campañas, sino al trabajo que o se ve: las movilizaciones, amarres y hasta compra de contendientes.
Este jueves, viernes, y sábado serán cruciales para la elección.
Aunque pareciera que no pasa nada.
Los reprobados
De pena ajena la situación en la Comisión de Acceso a la Información (CAIP), luego de su resultado reprobatorio de su trabajo según el Índice Nacional de los Organismos Garantes del Derecho de Acceso a la Información, INOGDAI 2016.
Apenas tuvo 46.93 puntos de 100 posibles.
Y bajo del primer lugar nacional al 18.
Ese primer lugar nacional fue hace dos años.
Dos años de retroceso y opacidad del órgano garante.
Al paso que va llegará al sitio 32 de todo el país.
Hace dos años en 2014 la CAIP, fue la mejor evaluada en el país con 70.2 puntos, pero ahora no alcanzó ni los 47 puntos.
En ese tiempo, el organismo poblano salió con las campanas a vuelo a cacarearlo, incluso hasta comunicado hicieron.
Hoy sólo hay silencio.
Incluso Article 19 lamentó que el INOGDAI haya sido utilizado políticamente y con triunfalismos, sobre todo porque nada más estudió el actuar de órganos garantes de transparencia.
En 2014 durante una visita a Puebla de Ricardo Luévano, oficial adjunto del programa de acceso a la información de Article 19 aclaró tajante:
“Si el órgano de Puebla fuera transparente tendría 10, el órgano de Puebla de transparencia sobresale en la calificación con un 7.2, porque tiene una excelente legislación, un portal de internet importante que genera ciertas cuestiones que el índice ha calificado y la promoción de acceso a la información”.
Para la segunda edición de este trabajo, la metodología retomó algunas consideraciones técnicas de investigadores y de las mismas instituciones de transparencia para fortalecer la evaluación de los organismos garantes del derecho de acceso a la información.
Por eso salió como salió,
Y que conste que ha habido advertencias constantes de ese pésimo trabajo y de la crisis que atraviesa CAIP.
De pena ajena.
La corrección
La semana pasada publicamos que el Instituto Electoral del Estado, había solicitado información como nombres, teléfonos y fotografía a los representantes de medios de comunicación para acreditarlos para la elección, sin mostrar el aviso de privacidad.
Hasta este espacio, la oficina de comunicación del organismo aclaró que si existe el aviso de privacidad correspondiente como lo marca la ley de datos personales, tanto federal como estatal.
La misma puede apreciarse en la página o portal de internet del mismo IEE desde hace más de un año.
Aclarado el asunto, no hay mayor problema con los datos personales ni la finalidad o uso que tendrán los mismos.
El despedido
Llegaron a este espacio quejas de trabajadores del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), quienes acusan estar cansados de su jefa, Nancy Sosa Rojas, coordinadora regional de la zona 03 de Izúcar de Matamoros.
Y es que afirman que siempre anda de malas y busca quien le pague todas las que le han hecho.
Indicaron que su esposo Reynaldo Sanabria salió del programa federa PROSPERA, quien fue despedido porque supuestamente le comprobaron en la Secretaría de la Función Pública que cobraba salario por coordinar la región de Tehuacán, aunque se la pasaba en Izúcar.
También es acusado Reynaldo Sanabria, de vender información falsa al PAN, justamente a sus ex jefes para los que trabajó cuando estuvieron al frente del programa Oportunidades en el sexenio federal pasado.