En la era de la sobreinformación, comprender qué temas dominan la conversación pública y cómo se distribuyen en los medios se ha convertido en un ejercicio estratégico. La Plataforma Brif Media permite visualizar estas dinámicas y revelar las prioridades políticas más allá de los discursos oficiales en los terrenos local, nacional e internacional.

Esta semana, el municipio de Puebla encabeza las menciones con 98 hits, seguido por la Fiscalía y el Gobierno del Estado, con 65 y 63 respectivamente. El Ayuntamiento de Puebla, Pepe Chedraui y la seguridad estatal también figuran en el radar con presencia destacada. Estos números no son accidentales: responden a una narrativa cuidadosamente construida por los actores políticos para consolidar mensajes y orientar la opinión pública.

Por un lado, el énfasis en el municipio de Puebla y el Ayuntamiento sugiere un cierre de filas en torno a la administración local. El equipo de Pepe Chedraui está marcando territorio, posicionando su discurso y delineando las líneas de acción que definirán su gobierno. Es evidente que busca generar un marco de referencia en el que su administración es el punto de partida de la conversación política en la capital.

El crecimiento en la presencia de la Fiscalía y la seguridad estatal responde a un fenómeno distinto: la seguridad sigue siendo el tema neurálgico de Puebla. No es casualidad que Alejandro Armenta, al asumir el gobierno, haya colocado este tema como su máxima prioridad. Los datos de Brif Media sugieren que la estrategia sigue en marcha, con la Fiscalía reforzando su protagonismo y los medios amplificando la percepción de acción en este frente.

Más interesante aún es el posicionamiento del Gobierno del Estado. Con 165 hits en total, parece estar construyendo una narrativa que equilibra la gestión de Armenta con la gestión estatal en diversos ámbitos, es decir, se está buscando un equilibrio en donde hay espacio para las obras y acciones de diferentes áreas si hacer a un lado la presencia del gobernador que en en los últimos días ha expresado su apoyo a la presidenta de la república en la crisis de los aranceles.

En medio de este juego de narrativas, el PAN y Morena aparecen con presencia marginal (29 y 26 hits, respectivamente). A diferencia de lo que ocurre a nivel nacional, en Puebla la batalla no se está librando en términos de partidos, sino de personajes y estructuras gubernamentales. Este fenómeno es clave para entender cómo los actores políticos desarrollan su discurso: apostando por la construcción de liderazgos individuales y la construcción de sus agendas.

Brif Media nos ofrece una fotografía en tiempo real de la agenda pública, pero lo más valioso es cómo estos números se convierten en patrones. La política no es solo lo que se dice, sino lo que se enfatiza, lo que se repite y lo que se invisibiliza. Al final, los códigos de la comunicación definen la guerra de la percepción, y en Puebla, esa batalla se está librando con la obvia influencia del escenario internacional donde Donald Trump y Claudia Sheinbaum son una referencia si se pretende contextualizar el acontecer local.