Alejandro Armenta Mier asumió la gubernatura de Puebla el 14 de diciembre de 2024.
Este domingo 23 de marzo se cumplieron sus primeros 100 días de gestión, tiempo en el que ha centrado sus esfuerzos en áreas clave como seguridad, bienestar social, educación, salud y medio ambiente.
Una de sus iniciativas destacadas es la implementación de las Casas Carmen Serdán, diseñadas para apoyar a mujeres, niños, jóvenes, adultos mayores, indígenas y víctimas de violencia.
Estas casas ya operan en municipios como Acatlán, Puebla capital, Izúcar de Matamoros, Huauchinango, San Pedro Cholula y Zacatlán.
En materia de seguridad, su administración ha trabajado en coordinación con el gobierno federal para fortalecer la estrategia nacional de seguridad, buscando devolver la paz y la seguridad a los poblanos.
Además, ha promovido políticas de austeridad y prevención, como patrullajes activos para combatir incendios.
Armenta ha enfatizado la transparencia y la eficiencia en su gobierno, realizando evaluaciones periódicas a su gabinete para asegurar el cumplimiento de metas y la correcta aplicación de recursos públicos.
Asimismo, ha trabajado en estrecha colaboración con la presidenta Claudia Sheinbaum para alinear programas federales que beneficien a la población de Puebla.
El gobernador presentará su informe de los primeros 100 días de gobierno el 27 de marzo en el Auditorio de la Reforma, donde detallará los avances y desafíos enfrentados durante este periodo.
Estaremos atentos.
Réquiem al INAI; ITAIPUE en la mira
La desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha generado un efecto dominó que alcanzará a Puebla con la pronta extinción del ITAIPUE.
En sí, ya en menos de 90 días desaparecerá.
La medida, enmarcada en una política de austeridad, deja en el aire la eficacia de futuros mecanismos de transparencia.
El ITAIPUE ha enfrentado críticas por su desempeño.
Por ejemplo, durante la pandemia, en lugar de promover la difusión proactiva de información, prácticamente se declaró en receso, evidenciando su falta de autonomía y compromiso con la ciudadanía.
Además, el instituto arrastra irregularidades desde hace años. La LXI legislatura recibió al ITAIPUE con graves problemas, incluyendo la ausencia de un titular durante ocho meses, lo que afectó su operatividad y credibilidad.
La propuesta actual sugiere que la Secretaría de la Función Pública asuma las funciones del ITAIPUE.
Si bien su desempeño ha sido cuestionable, la ausencia de un organismo autónomo podría debilitar aún más el acceso a la información y la rendición de cuentas en el estado.
Por eso debe realizarse la operación de manera quirúrgica para que la extracción del organismo no genere problemas.
Y es que se espera que mejore la situación que los comisionados ITAIPUE dejaron perder y se tiraron a la hamaca.
En otra entrega le cuento del extinto INAI y sus sepultureros,
Tiempo al tiempo.