Con un operativo contundente, el gobierno del estado recuperó el control del estacionamiento del estadio Cuauhtémoc, un espacio público que habrá de mejorarse en los próximos días con la instalación de una torre de control y el regreso de canchas públicas.
Por increíble que parezca, la agrupación 28 de Octubre gozó de importantes ingresos, libres de polvo y paja, por más de una década. Cada vez que había un espectáculo, un partido o hasta reuniones sindicales, la 28 de octubre hacía su agosto sin ninguna regulación. No entregaba cuentas a la autoridad, tampoco garantizaba que los vehículos estuvieran realmente seguros y libres del vandalismo.
La agrupación también “fortalecía sus arcas” con los puestos ambulantes que estaban bajo sus órdenes o que debían pagar su cuota como los puestos de cemitas o los ambulantes donde se podían encontrar desde productos como playeras pirata hasta reventa de boletos.
La cantidad de efectivo que dejarán de percibir es un golpe durísimo para la 28 de Octubre, sólo habrá que calcular el número de cajones (más de 2 mil 500) multiplicarlo por los 100 ó 150 pesos que cobraban a cada automovilista y a eso, sumarle “la cooperación” de los puestos ambulantes que se colocaban en cada partido o evento. Una millonada.
Imponer el orden, rompiendo con el miedo que por 30 años prevaleció, muestra que las palabras del gobernador Alejandro Armenta van en serio en contra de esta agrupación.
Sin embargo, parece que del otro lado no ha quedado completamente claro el mensaje, sólo así se explica que en plena crisis, los líderes de la 28 de Octubre se hayan atrevido a emplazar, con todo y fecha, al gobernador, para que les de una audiencia.
En el mundo al revés, donde los patos le tiran a las escopetas, la 28 de Octubre se ha empeñado en llevarle la contraria a las leyes. Ahí están las marchas y bloqueos sobre la Vía Atlixcáyotl para exigir que se toleren y regularicen los llamados “taxis pirata”.
Zona segura y deportiva
En las primeras declaraciones sobre la recuperación del espacio público, el gobernador también reveló parte de la estrategia para fortalecer la seguridad en el estacionamiento: se instalará una torre de vigilancia.
Además se buscará que los días en los que no haya espectáculos o partidos, el espacio pueda servir para realizar deportes como fútbol, basquetbol o voleibol, fomentando así la sana convivencia.
El pendiente
Tras la recuperación, ahora habrá que trabajar en los operativos viales a la redonda, para que cuando se presenten eventos en los inmuebles, sea más fluida la llegada al estacionamiento.