Ana Teresa Aranda Orozco es una politóloga, funcionaria pública y política poblana, militante del Partido Acción Nacional (PAN). Nacida el 26 enero de 1954, fue Dirigente Estatal del PAN en Puebla, Directora Nacional del DIF, Secretaria de Desarrollo Social y Diputada Federal en dos ocasiones.
Currículum: ¿quién es Ana Teresa Aranda Orozco?
Originaria de León, Guanajuato, Ana Teresa Aranda estudió en el Instituto América de León y posteriormente en Puebla en el Instituto Oriente.
Es egresada en Ciencias Políticas en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y Maestra por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) en Gobernanza y Globalización, con especialidad en Gestión Internacional.
Trayectoria política
Aranda Orozco incursionó en la política social desde 1970 formando parte de la Asociación Nacional Cívica Femenina, convirtiéndose en Presidenta Estatal de dicha asociación de 1982 a 1987.
En 1987 fue nombrada Presidenta Nacional de ANCIFEM. Posteriormente se afilió al Partido Acción Nacional (PAN) en 1988.
Diputada Federal
Tras los resultados de las elecciones de agosto de 1991, Ana Teresa Aranda resultó electa como legisladora federal por el principio de representación proporcional.
En noviembre de 1991, tomó protesta como Diputada Federal en la LV Legislatura (1991-1994) del Congreso de la Unión formando parte de la bancada panista.
Primera presidenta estatal del PAN
En abril de 1995 contendió por la dirigencia del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN en Puebla resultando ganadora. De esa manera se convirtió en la primera presidenta estatal en la historia del blanquiazul.
Para abril de 1998 fue sucedida por Ángel Alonso Díaz Caneja como dirigente estatal ya que Aranda Orozco contendió internamente un mes después contra el entonces senador Fernando Herrero Arandia por la candidatura a la gubernatura de Puebla resultando ganadora.
Gubernatura fallida
En el año de 1998, Ana Teresa Aranda contendió como candidata del PAN al gobierno del estado de Puebla. El resultado de la elección del 8 de noviembre de 1998 la declaró perdedora contra Melquiades Morales Flores.
Senaduría fallida
Posteriormente, en el año 2000 contendió por una senaduría como compañera de fórmula de Francisco Fraile García.
El triunfo al Senado en la jornada electoral del 2 de julio del 2000 se lo llevaron los priístas Germán Sierra Sánchez y Rafael Cañedo Benítez. Por ende, únicamente Fraile García llegó a formar parte de la Cámara Alta.
Directora Nacional del DIF
Por lo que, tras la elección perdida, al iniciar el gobierno federal de Vicente Fox Quesada en diciembre del 2000, Ana Teresa Aranda fue nombrada Directora Nacional del Sistema del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) cargo que fungiría hasta 2005.
Secretaria de Desarrollo Social federal
En enero de 2006 por designación presidencial se convirtió en titular de la Secretaría de Desarrollo Social federal hasta el final de la administración foxista en noviembre de 2006.
En 2008 fue nombrada Subsecretaria de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación federal en la administración de Felipe Calderón Hinojosa. Renunció al cargo en abril de 2009 para buscar una diputación federal en el proceso electoral de 2010.
Sin embargo, terminó contendiendo en la elección interna del PAN por la candidatura a la gubernatura de Puebla. Para las elecciones de 2012, buscó ser candidata a senadora por Guerrero; ambos procesos con resultado desfavorable.
Candidatura independiente fallida
Acusando el autoritarismo que imperaba en el PAN poblano por Rafael Moreno Valle, Aranda Orozco presentó su renuncia en octubre de 2015.
Por tal motivo, para el proceso electoral de 2015, se presentó como candidata independiente al gobierno del estado de Puebla.
Se enfrentó en dichas elecciones a Abraham Quiroz Palacios de Morena; a Roxana Luna Porquillo del PRD; a Blanca Alcalá Ruiz del PRI en candidatura común con el PVEM y PES y a Antonio Gali Fayad de la coalición “Sigamos Adelante” formada por PAN, PT, PSI, Compromiso por Puebla y Nueva Alianza, quien obtendría el triunfo en las urnas.
Posteriormente, para el proceso electoral de 2018 fue invitada por Morena a contender por la presidencia municipal de Puebla, pero rechazó el ofrecimiento.
En abril de 2019, a invitación del entonces presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, Marko Cortés Mendoza, se dio su regreso a las filas blanquiazules para apoyar a Enrique Cárdenas Sánchez en su campaña por la gubernatura de Puebla en las elecciones extraordinarias de dicho año.
Diputada Federal por Puebla
Para el proceso electoral de 2021, Aranda Orozco fue candidata a diputada federal por la coalición “Va Por México”, conformada por PRI, PAN, PRD por el Distrito 9 con cabecera en Puebla de Zaragoza.
En dicho proceso, derrotó con 74 mil 343 votos a Sandra Ortiz Vela, candidata de la coalición Verde-PT-Morena, quien obtuvo 64 mil 529 sufragios.
Por lo que el 1 de septiembre de 2021 tomó protesta de su encargo como Diputada Federal en la LXV Legislatura.
Y posteriormente, pediría licencia para dejar sus funciones legislativas con el objetivo de participar en el proceso electoral del 2 de junio de 2024.
Candidatura fallida
Para el proceso electoral de 2024, Aranda Orozco se registró como candidata en segunda fórmula al Senado de la República como parte de la alianza “Fuerza y Corazón por México” formada por PAN, PRI y PRD.
Además de que el CEN del PAN la inscribió en el octavo lugar de la lista plurinominal a la Cámara Alta del Congreso de la Unión.
Su compañero de fórmula fue el priísta Néstor Camarillo Medina y se enfrentaron a Ignacio Mier Velazco y Lizeth Sánchez García de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” conformada por Morena, PT y PVEM; y a Sofía Araceli Pezzat Said de Movimiento Ciudadano.
Los resultados de la contienda electoral del 2 de junio no fueron favorables para los candidatos de oposición, pues quedaron en segundo lugar con 834 mil 740 sufragios, mientras que los candidatos morenistas se llevaron el triunfo con 1,899,549 votos.
De manera que solamente llegó al Senado Camarillo Medina, quien encabezó la fórmula de oposición.
Además, debido a los resultados electorales a nivel federal, la panista tampoco logró llegar al Senado por el principio de la representación proporcional.
Finalmente, el 3 de junio de 2024 se reincorporó al Congreso de la Unión para finalizar la LXV Legislatura.