Hasta el segundo día del nuevo Ciclo Escolar, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) no ha contado con ninguna queja formal de padres de familia relacionados con el Uniforme Único, detalló la presidenta del organismo, Jakqueline Ordoñez Brasdefer.

Informó que al iniciar el Ciclo Escolar algunos padres de familia sólo se han acercado a pedir información respecto a cómo proceder cuando autoridades educativas imponen un uniforme tradicional, o niegan el acceso a estudiantes por no llevar el uniforme correspondiente y qué puede pasar en caso de que sus hijos no puedan llevar el uniforme.

Ante ello, la CEDH dejó en claro que no se les puede privar de la educación a los niños, niñas y adolescentes por no llevar el uniforme o por una cuota escolar.

En caso de presentarse dichas circunstancias, invitó a la población a acercarse al organismo, para buscar una mejor forma en pro de los derechos de niñas y niños.

Destacó que es a través de redes sociales donde más se acerca la población a preguntar sobre esta situación; hasta el momento desde inicio escolar son siete las personas que han pedido asesoramiento.

Añadió que en cuestión de libros de texto gratuito y su contenido, la CEDH no es competente, sin embargo, al ser autoridades federales las que realizaron el texto se emitirían las respectivas quejas a la CNDH.

De la misma forma, en tema de cuotas escolares, Ordoñez Brasdefer informó que acuden a cada llamada por alguna queja y denuncia de manera oficiosa, constatando que existe una violación al derecho de la educación.

“Sí puede constituir una violación a los derechos humanos, nosotros intervenidos y si no lo fuera, nos acercamos con las personas involucradas para orientarlos o darles algún acompañamiento en algunas circunstancias que lo requieran”.

En caso de las inconformidades presentadas durante el inicio de Ciclo Escolar, como en Zacatelco, señaló que se están coordinando con algunos directivos de la Secretaría de Educación Pública (SEPE), para acudir antes de manera preventiva y asesorar a padres de familia.

“Finalmente los padres de familia, incluso, los mismos docentes pueden presentar quejas y nosotros estamos obligados a acudir y sólo si las partes interesadas les interesara conciliar algún tema en específico lo harías, si no seguiríamos nuestro procedimiento de queja”.